Sin dinero productores para asegurar sus cultivos; en el Fondo “Fraijo Rochín” sólo van 2 mil hectáreas

El Carrizo, Ahome, Sin.- El sector agrícola quedó totalmente desprotegido y a la deriva con el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo ya que los productores se quedaron sin esa fuente de recursos a través de los créditos de avío para sembrar, pero también para contratar los seguros agrícolas, situación que en este momento ya recienten los mismos fondos de aseguramiento por las mínimas superficies que documentan, manifestó Ángel Gómez Salazar.

El presidente del Fondo de Aseguramiento Agrícola “Francisco Fraijo Rochín” del valle del Carrizo precisó que en este organismo social únicamente se han asegurado cerca de 2 mil hectáreas ya que los productores no tienen dinero para ello al no contar con créditos, pero a eso se le suma el marcado retraso en el pago de apoyos y complemento al precio de garantía de cultivos como el trigo.

“Se ve porque el productor no ha ido a asegurar, pues porque no le llegan los apoyos, el complemento, y tampoco hay recursos porque no hay créditos viables para el pago del seguro y lo otro pues los apoyos, algunos ya se registraron pero no han pagado y pues con eso le pegan en la madre al productor y nosotros teníamos el80 por ciento de los productores que tenían créditos con la financiera y pues eso afectó y algunos se fueron con parafinancieras y ellos tienen su propio fondo y pues aquí solo dos que hay aquí ene l carrizo que son 100 por ciento social y pues que se afectaron con la desaparición de la financiera”, expuso.

El exdirigente del Comité Municipal Campesino número 17 del Valle del Carrizo indicó que es lamentable que el Gobierno Federal se mantenga con esa postura de insensibilidad ante las necesidades del campo mexicano.

“Es que sí es un daño colateral y que no tenemos un gobierno sensible es pura falacia lo que están diciendo de que están apoyando a los productores y todos los que estábamos en financiera éramos medianos y pequeños productores y me cuento porque yo también estuve y si dicen una cosa pero no lo hacen y dijeron que iba a haber una nueva pero no cumplen y los que se habilitan con parafinancieras no nos dan dinero, nos dan insumos y no hay una señal de que esto cambien el mediano o corto plazo”, comentó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar