Salvador Alvarado, Sin.- Este 24 de junio, los socorristas de todo el país conmemoran su día, un día muy diferente al que solían celebrar años anteriores, y en Cruz Roja de Guamúchil celebraron su día con la satisfacción se servir a la sociedad y seguir ayudando a salvar sus vidas.
Brayan Noel Aguilera Hernández, socorrista desde hace cuatro años, explicó que la vida de cada integrante de la benemérita cambió por completo desde que la pandemia llegó, ya que lo que antes era adrenalina al recibir un llamado de emergencia, ahora se le suma el temor a contagiarse de Covid; además del sentimiento de no poder dar un trato más humano a los pacientes, porque luego de 10 minutos que tardan en ponerse el traje especial se les complica brindar la atención ya que tiene que seguir el protocolo, y no poder tocar a los pacientes y hacerlos sentir que todo va a estar bien, dijo, es una sensación extraña.
El joven señaló que a pesar de que ser socorrista no es una profesión bien remunerada, al igual que la de paramédico, expresó, sí son profesiones indispensables para todos, en las que a pesar de que en ocasiones trabajan con carencias de material buscan las formas de siempre brindar la atención médica de emergencia que la gente necesita.
Aguilera Hernández indicó que siempre que llegan al lugar de un accidente o a alguna casa en donde necesitan los servicios que ellos ofrecen, las personas los miran con esperanza y sienten que van a estar bien porque ellos llegaron a ayudarles; miradas que, dijo, han sido la mejor paga que han recibido, y reiteró: “Es una satisfacción que no cambiaría por nada”.