Guasave,Sin.- El director de la preparatoria Guasave diurna, Rafael López Acosta, dijo que volver a clases de manera presencial fue resultado de un rezago académico que tuvieron el ciclo escolar pasado, y se vieron obligados a implementar un plan de rescate para poder evitar que hasta un 40 por ciento de los jóvenes dejaran de estudiar, sobre todo en las extensiones, donde el mayor problema es la situación económica y la falta de conectividad a internet.
“El volver a clases de manera presencial es resultado de un rezago académico que se tuvo en el ciclo escolar pasado, donde tuvimos que implementar un plan de rescate, por alumnos con problemas académicos y que seguramente hubieras abandonado la escuela, de no haber implementado ese plan que nos indicó el rector para poder rescatar esos alumnos, en un principio teníamos nosotros un problema detectado de rezago académico de un 30 por ciento y en las extensiones hasta 40 por obvias razones, por el problema de conectividad y situación económica de los muchachos”.
López Acosta, reconoció que, todavía tienen pendiente por rescatar un 10 por ciento de rezago, sin embargo, manifestó que, todos esos alumnos tienen la opción de presentar examen extraordinario para poder reincorporarse, además confió que, el próximo periodo de preinscripciones la demanda de estudiantes se mantenga por arriba de mil solicitantes.
“Yo digo que un 10 por ciento de rezago nos quedó, sin embargo, todos esos alumnos tienen la opción de presentar exámenes extraordinarios y poder reincorporarse, incluso hubo muchos alumnos que repitieron año, consideró que la demanda en el próximo periodo de preinscripción se va a mantener, a partir del 21 de febrero inician las preinscripciones en la Universidad Autónoma de Sinaloa, nosotros vamos a informar cuando es la fecha y cuál es el procedimiento para preinscripción, esperemos como todos los años arriba de mil solicitantes”.