Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa manifestó que luego de los hechos de violencia que se registraron la semana pasada no se ha podido recuperar la actividad en campo, lo que pudiera traer retrasos en la cosecha, recolección y comercialización de productos hortícolas.
El presidente de la CAADES, Marte Vega Román precisó que son pocos los jornaleros agrícolas que se han presentado a los predios y eso podría traer consecuencias.
“Ahorita todavía estamos esperando los reportes para ver que tanto está arribando a la frontera y no se está normalizando como quisiéramos y está llegando menos gente a trabajar y eso nos va a mover las programaciones de los cortes y los envíos y eso tendrá efecto negativo estamos en plena reactivación, pero si el reporte es que no está acudiendo la gente de manera normal como era el miércoles antes de los sucesos”, explicó.
El dirigente de los productores del sector privado en Sinaloa dijo que lo que ocurrió el pasado jueves no es cosa menor y trastoca las actividades productivas, y en este sector son pérdidas económicas para los horticultores.
“No hay que dejar de decirlo fue un evento muy impactante y la recuperación no ha sido la adecuada pero si antes de esto teníamos problemas con la gente con la contratación, después de eso no ha sido fácil la reactivación, el tema hortícola es muy preciso con los envíos y esto trastoca y repercute en pérdidas para los productores”, detalló.
Marte Vega precisó que en este momento la cosecha de hortalizas se encuentra en su máximo nivel y están en proceso de recolección calabaza, chile, tomatillo, ejotes, tomate entre otros, y agregó que aún no tienen cuantificada la pérdida económica que tuvieron por la paralización de la actividad la semana pasada.
“Pues ya prácticamente todos los tempranos ejotes, pepinos, calabazas, ya tienen tiempo y después los tomates ya están en proceso de recolección y ya hay actividad y en fin a tratar de recuperarnos, lo desconocemos pero el impacto económico y no es inmediato y no sabemos cómo se vaya a comportar el mercado cuando le lleguen de un jalón los productos y vaya a impactar en los precios”, dijo.