Los Mochis, Sin.- La dirigencia del Comité Municipal Campesino número 5 de Ahome manifestó que ante esta crisis por el agua, la distribución del recurso hídrico debió darse en forma equitativa y sin favoritismos como ocurrió en algunos módulos de riego que extendieron papeletas para la siembra de hortalizas y de papa en forma normal como si el plan de riegos se hubiese aprobado al 100 por ciento y no fue así.
La presidenta de la organización cenecista, Gloria Valdez Rodríguez señaló que esta situación se constató con las cifras que tiene la propia Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, lo cual dijo no es responsabilidad de los mismos productores sino de los módulos de riego que no hicieron bien la planeación y entre Ahome y Guasave se sembraron alrededor de 12 mil hectáreas de papa.
“Sí estuvimos donde se otorgan los permisos de siembra y platicábamos que lo tomaron como un año normal el sembrar hortalizas y papas y le vuelvo a repetir que nosotros no nos íbamos a ir sin nada, al final de cuentas son productores y luchan por salir adelante y no les voy a tirar a los paperos, sino que en los módulos debe darse una buena dirección, al final de cuentas fue un año normal se sembró entre Guasave y El Fuerte 12 mil hectáreas como un año normal”, resaltó.
La dirigente del sector campesino en Ahome indicó que se respeta la decisión de los productores, pero no el actuar de los módulos que no tuvieron prudencia al autorizar que esos cultivos se sembraran de forma normal.
“Te vuelvo a repetir son productores se respeta, pero aquí en los módulos de riego debieron tener el tacto de ser equitativos en este recurso”, expresó.
Ahora dijo Gloria Valdez lo que le corresponde a los productores es hacer un uso más eficiente del agua en los predios agrícolas para evitar los desperdicios.