Ciudad de México.- La mayoría de los mexicanos que trabajan y están asegurados tienen conocimiento sobre los requisitos para recibir una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Uno de ellos es haber cumplido con el número de semanas cotizadas, el cual depende del régimen de la Ley del Seguro Social bajo el que el trabajador esté amparado.
Así como del tipo de pensión que solicite: de vejez, incapacidad o aquellas que se entregan a los beneficiarios de un asegurado a la muerte de este.
EJEMPLO Si un trabajador se encuentra registrado bajo el amparo de la Ley del Seguro Social de 1973, o sea que comenzó a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, y desea solicitar una pensión de vejez.
Tendría que cumplir con al menos 500 semanas de cotización registradas en el instituto.
¿CÓMO OBTENER LA CONSTANCIA DE SEMANAS COTIZADAS? La Constancia de Semanas Cotizadas muestra el historial de salarios con los que el patrón o patrones han registrado al asegurado. Para obtenerla requerirás lo siguiente: Número de Seguridad Social de 11 dígitos. Clave Única de Registro de Población (CURP).
Cuenta de correo electrónico personal para recibir tu contraseña de acceso. Documentos que genera la consulta requieren de Acrobat Reader versión 5.0 o superior, desde el dispositivo que se navegue.
¿QUÉ SIGUE AHORA? Para saber con cuántas Semanas Cotizadas cuenta el trabajador debe ingresar al sistema mediante este enlace. Luego desde ahí debe solicitar su Constancia de Semanas Cotizadas.
Para realizar este procedimiento debe tener a la mano su CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
¿QUE INCLUYE LA CONSTANCIA? Número total de semanas cotizadas Número de semanas descontadas (por disposición de recursos) Número de semanas reintegradas Nombre o Razón Social de tu patrón Número de Registro Patronal de tu patrón Fecha de la última alta, fecha de la última baja y salario base vigente. Historial de movimientos dentro del IMSS Historial de salarios base.
La Constancia de Semanas es un trámite gratuito que se puede obtener en cualquier momento de la vida laboral de un trabajador que haya estado asegurado por el IMSS, esté o no dado de alta en el momento de realizar la consulta.