Culiacán, Sin.- Bajo el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa se consolida como el único estado del país con una política integral de respaldo directo a las y los pescadores, mediante programas únicos en su tipo que fortalecen la productividad, la organización y la transparencia en el sector pesquero y acuícola.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que los programas impulsados por el Gobierno del Estado han transformado la manera de apoyar al sector, eliminando intermediarios y garantizando que los beneficios lleguen de forma directa a quienes realmente lo necesitan:
“Los programas del Dr. Rubén Rocha Moya son apoyos directos, ya terminamos con los intermediarios. El repoblamiento lo hacen los pescadores junto con nosotros, gobierno; en motores marinos, ellos eligen la marca, el caballaje y a quién comprarle su motor; ellos reciben de su mano la llave. En el tema de inspección y vigilancia también son ellos quienes reciben el apoyo, y nosotros supervisamos que se realicen las acciones. Este gobierno se ha caracterizado por entregar apoyos de manera directa, precisamente para eliminar los intermediarios y la corrupción”, expresó.
Asimismo, la funcionaria estatal subrayó que Sinaloa marca la pauta nacional en la implementación de programas pesqueros, destacando el compromiso de un gobierno humano, transparente y con sentido social:
“Sinaloa está marcando la pauta de los programas, de cómo se hace la actividad, de la organización, sobre todo de un gobierno realmente humano y con sentido social”, señaló.
Sinaloa es el estado del país con más personas dedicadas a la actividad pesquera y acuícola, y también el que más apoyos otorga al sector. Entre los programas más destacados se encuentra el Bienpesca Estatal, único en el país, que otorga un apoyo económico de 3 mil 750 pesos a más de 32 mil beneficiarios, destinando en conjunto con el Gobierno Federal una inversión de 122 millones de pesos durante el 2025.
De igual manera, sobresale el Programa de Apoyo para la Adquisición de Pangas y Motores Marinos, único a nivel nacional, con una inversión de 75 millones de pesos, mediante el cual se entregaron 543 motores marinos y 557 pangas, fortaleciendo la flota pesquera ribereña y brindando autonomía a las y los beneficiarios en la elección de sus equipos.
Otro de los programas emblemáticos es el de Inspección y Vigilancia, también único en México, con un presupuesto de 15 millones de pesos, orientado a reforzar las acciones durante los periodos de veda y combatir la pesca ilegal o furtiva.
Finalmente, Sinaloa es el único estado del país que cuenta con el Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas, mediante el cual se liberaron 24.4 millones de alevines en las 12 presas del estado, beneficiando a más de 3 mil 500 pescadoras y pescadores de la zona serrana.
En el marco del Cuarto Informe de Gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, estos resultados reflejan el compromiso firme y el sentido humanista de su administración con el bienestar del sector pesquero y acuícola de Sinaloa, reafirmando su visión de un gobierno cercano, justo y con profundo sentido social.


