Sinaloa es una de las entidades que más nos preocupa en cuanto al ejercicio periodístico, afirma la organización Artículo 19

Los Mochis, Sin.- Como parte de las actividades por el Día de la Libertad de Expresión, integrantes de la organización internacional denominada “Artículo 19″ acudieron a la ciudad de Los Mochis para impartir la conferencia “Mecanismos de protección para periodistas y defensores de los derechos humanos”, y en ese sentido las ponentes señalaron que Sinaloa es uno de los estados mexicanos más preocupantes en cuanto al ejercicio periodístico.

Itzia Miravete Veraza, coordinadora de prevención en Artículo 19, lamentó que “son muy diversos” los factores de riesgo para los periodistas sinaloenses y “cada vez más variados” los posibles perpetradores de violencia, que pueden ir desde los miembros de la delincuencia organizada, hasta incluso los gobernantes o partidos políticos.

“Incluso ahora con un discurso de estigmatización que existe contra la prensa, ahora los particulares también se están convirtiendo en agresores, entonces pues Sinaloa también es una de las entidades donde desde Artículo 19 tratamos de tener muy en la mira para poder ver de qué manera podemos apoyarles”.

Y precisamente para prevenir las agresiones, la activista enlistó algunas de las principales recomendaciones que debería poner en práctica toda persona que ejerce el periodismo, las cuales van desde la conformación de redes de apoyo para protegerse entre el mismo gremio, además de identificar a conciencia las instancias a las que se puede acudir en caso se sufrir cualquier tipo de violencia, como pueden ser las Comisiones de Derechos Humanos, las Fiscalías y las mismas organizaciones de la sociedad civil como es Artículo 19.

Itzia Miravete Veraza afirmó que tanto el mecanismo federal de protección a periodistas como los mecanismos estatales se han visto rebasados y, ante ello, la violencia contra este gremio ha sufrido un preocupante repunte.

A ello se suma la fatídica cifra de 98 por ciento de impunidad en crímenes relacionados a la violencia contra la prensa.

La conferencia se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Durango, y estuvo dirigida tanto a periodistas locales como a los propios alumnos de la institución.

Cabe señalar que para este 9 de junio está programada otra conferencia titulada “Periodismo y legislación”, donde participarán como ponentes el senador de la República Mario Zamora Gastélum y la diputada federal Paloma Sánchez.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.