Guasave, Sin.- El estado de Sinaloa se enfrenta a una preocupante realidad en el ámbito educativo, particularmente en la comprensión lectora, debido a que en los últimos 24 años, no se ha registrado ningún avance en este ámbito entre los estudiantes, lamentó Alfonso Orejel.
El reconocido escritor sinaloense indicó que este estancamiento es alarmante ya que mientras países como Vietnam que enfrentaron guerras y una situación económica mucho más precaria que esta región, tuvieron un aumento de 30 puntos, lo que refleja una severa crisis en la manera en que se aborda la educación en el Estado.
«Es un problema que nos atañe y que aparte nos está dando resultados adversos ya, o sea, porque México está entre 70 países, en el lugar número 55 en comprensión lectora, o sea, estamos bien mal, somos de los últimos países; del 2000 al 2024, no había subido ni un solo punto en comprensión lectora el estado de Sinaloa, o sea, no había subido nada, cuando países como Vietnam, por ejemplo, que tuvieron una guerra, que eran países mucho más atrasados económica y socialmente que nosotros, subieron 30 puntos», puntualizó Orejel.
El escritor, además, subrayó la importancia de la responsabilidad compartida entre las instituciones educativas y las familias.
Destacó que es fundamental que todos los actores involucrados, desde los Ayuntamientos hasta las universidades y las escuelas, trabajen en conjunto para crear programas de lectura que incentiven el hábito entre los niños, pues dijo que no se trata de proyectos ambiciosos, sino de comenzar con algo simple, leer un cuento, luego dos, y poco a poco aumentar el interés por la lectura.
Alfonso Orejel también dejó claro que la digitalización no es la causa de este problema, sino más bien la falta de cultura y los hábitos educativos que deberían implementarse desde el hogar y reforzarse en las instituciones educativas.