Sinaloa participa en el 4to. Festival de Pesca y Acuacultura Sostenible Nayarit 2025

San Blas, Nayarit.- Consolidando un espacio de encuentro para el fortalecimiento del sector, arrancó el 4to. Festival de Pesca y Acuacultura Sostenible, Nayarit 2025, donde Sinaloa participa como invitado especial a través de la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena.

La titular de la dependencia destacó la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración para impulsar la producción pesquera y acuícola del país, considerándolos fundamentales para avanzar hacia un desarrollo responsable y con visión de futuro:

“Hay futuro en la pesca, pero para que haya un futuro tenemos que atender el presente. La pesca y la acuacultura es algo tradicional, es cultura, es identidad. Yo no veo un Golfo de California sin pesca y acuacultura; no veo un México sin camarón, sin pescado, sin ostión. No veo un México sin las y los pescadores”, enfatizó.

Asimismo, Guerra Mena subrayó que, bajo las políticas públicas, programas y apoyos que impulsa el gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa trabaja con perspectiva de género, justicia social y un enfoque sostenible que prioriza el bienestar de las comunidades dedicadas a la actividad. Subrayó que, Sinaloa es el estado con mayor población dedicada a la producción pesquera, lo que lo coloca como un referente del liderazgo pesquero del país.

El festival se consolida como una plataforma estratégica para vincular a los actores clave del sector y fortalecer alianzas que impulsen la productividad, promoviendo al mismo tiempo una visión de futuro responsable para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas.

Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Rigoberto Salgado Vázquez, resaltó el potencial del encuentro para consolidarse como un referente internacional:

“Este festival de acuacultura y pesca está llamado, si somos constantes, a convertirse en una referencia mundial de la acuacultura y la pesca. Estoy segura de que este festival tendrá mucho éxito”, expresó.

En este marco, se anunció que Sinaloa será sede del Festival de Pesca y Acuacultura Sostenible en 2026, un reconocimiento al liderazgo del estado, al peso de su producción y al compromiso demostrado en la promoción de un sector más justo, productivo y sostenible.

El evento se realiza en el Recinto Portuario de San Blas del 14 al 16 de noviembre y reúne a autoridades locales, estatales y federales; representantes del Senado de la República, del Congreso de la Unión; integrantes del sector pesquero y acuícola del país; y organizaciones civiles.

En la inauguración estuvieron presentes también el presidente municipal de San Blas, José Antonio Barajas López; la directora del Centro Intercultural de Estudios del Desierto y Océanos (CEDO); el director de Investigación y Acuacultura del Instituto Mexicano de Investigación y Acuacultura Sustentable; la subsecretaria de Acuacultura de Sinaloa, Sindy Rebeca Montoya Armenta, así como Javier Hiram Mercado Zamora, en representación del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar