Ciudad de México.- Con el firme propósito de fortalecer el cultivo responsable de tilapia en México, Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, acudió en calidad de vicepresidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP) al Foro Nacional de Reflexión Sectorial sobre el Futuro de la Tilapia en México, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
El evento contó con la presencia del secretario de SADER, Julio Berdegué Sacristán, y del director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno de México con la transformación y fortalecimiento del sector acuícola nacional.
Este foro tiene como objetivo construir un diagnóstico participativo sobre el estado actual del cultivo y la comercialización de la tilapia en el país. La finalidad es identificar alternativas viables para potenciar su desarrollo sostenible como una especie estratégica en la mejora de la seguridad alimentaria, nutricional y el combate a la pobreza.
En su intervención, la secretaria Flor Emilia Guerra Mena subrayó que, bajo el liderazgo del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, en Sinaloa se impulsa activamente el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola mediante diversos programas como el Repoblamiento de Embalses y Presas, Motores Marinos y Pangas, así como el Programa de Inspección y Vigilancia y el Bienpesca Estatal, los cuales han beneficiado a miles de pescadoras y pescadores, especialmente en comunidades serranas y zonas de alta marginación.
“Tenemos el programa de Repoblamiento, de Pangas y Motores Marinos, el programa de Inspección y Vigilancia también llega hasta las presas y obviamente el programa de Bienpesca, más allá de programas que oferta el Gobierno del Estado, también está la atención directa hacia el sector pesquero, prestamos cualquier orientación, capacitación y la ayuda necesaria cuando se presenta alguna actividad negativa, como el bajo nivel de agua, alguna mortandad de peces, actuamos de manera interinstitucional con COEPRISS, ISAPESCA y CESASIN”, comentó.
Asimismo, la funcionaria resaltó que el estado cuenta con cuatro centros reproductores certificados de tilapia, ubicados en Sinaloa municipio, Badiraguato y dos en Mazatlán, los cuales fungen como proveedores del programa de repoblamiento impulsado por el Gobierno del Estado.
“En Sinaloa contamos hasta la fecha con cuatro centros reproductores certificados que a su vez sirven de apoyo como proveedores para el programa de repoblamiento, una de nuestras fortalezas es la resiliencia, sabemos trabajar ante cualquier amenaza que podamos tener como ciclones, inseguridad, sequía, tenemos un sector muy organizado y solidario… Lo importante es que Gobierno del Estado ha estado presente con ellos, somos un gobierno que está cercano con la gente y estamos muy orgullosos de nuestros productores tilapieros, no solo los que se encuentran en nuestras presas y embalses, también de los de acuacultura”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, señaló que Sinaloa es el único estado del país que cuenta con los Consejos de Administración de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de los Embalses (CAPAE), organismos integrados por autoridades federales, estatales y municipales, así como por representantes de los sectores pesquero, acuícola y turístico, con el propósito de implementar estrategias de aprovechamiento sostenible y sustentable en los cuerpos de agua continentales.
Durante el foro también se contó con la participación de autoridades federales de CONAGUA, COFEPRIS, SEMARNAT, SENASICA y la Secretaría de Economía, quienes integraron paneles de análisis y diálogo técnico para fortalecer el cultivo de tilapia como una actividad clave para el bienestar de las comunidades y la seguridad alimentaria del país.


