Los Mochis, Sin.- El puerto de Topolobampo y Sinaloa están en la conversación de los grandes capitales del mundo debido al gas natural y al proyecto de inversión de Gas y Petroquímica de Occidente con la planta de fertilizantes y se puede empezar el 2023 con grandes expectativas en materia de inversión manifestó el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.
El funcionario de Gobierno del Estado destacó que este 2022 ha resultado bueno para Sinaloa en inversiones, generación de empleo y un crecimiento económico, pero lo que viene para el próximo año lo va a potenciar mundialmente y adelantó que existen las condiciones para ello.
“Decirles también que viene un 2023 todavía mejor y esto que está pasando en Topolobampo es un inicio nomás, falta que lleguen obras, más inversiones en el caso de Toppolobampo hay puerto, hay recurso humano, hay gas y pusimos a Topolobampo Sinaloa en la conversación de los grandes capitales del mundo, y cuando soñábamos con eso, tenemos gas natural que es de los más baratos del mundo y nos podemos convertir en la gran potencia en el aprovechamiento del gas natural”, explicó.
El funcionario estatal indicó que existe mucho interés por parte de inversionistas extranjeros para llegar al puerto de Topolobampo y eso se va a consolidar una vez que se ponga la primera piedra para la construcción de la planta de amoniaco.
“Que quieren aprovechar lo que tenemos en Sinaloa que es el Topolobampo que es el gas y que es de los más baratos ya se empiezan a interesar en Sinaloa y si está preparado en temas de capacidad y en tema de recurso humano y es más oportunidad para la gente de trabajo”, detalló.
Javier Gaxiola explicó que con la llegada del gas natural también habrá un despegue económico, ya que Sinaloa tiene un área de oportunidad en ese tema por los problemas que existen Rusia.
“Ya con este interés también esta Mexinol en la generación de metanol y lo mismo con la capacidad de gas es otra empresa con una inversión de 3 mil millones de dólares para poder exportar a Asia y con esta problemática entre Ucrania y Rusia ha complicado el panorama y ya hay países de Asia que empiezan a ver que no quieren conflictos y empiezan a buscar otros rincones del mundo y aquí es un rincón muy atractivo”, expresó.
El secretario de Economía de Gobierno del Estado precisó que en este 2022 ya se superó la meta de inversión extranjera desde el primer semestre del año en el que se llevaban más de 524 millones de dólares.
Recordó que con la llegada de Gas y Petroquímica de Occidente y las empresas que inicialmente empezarán a operar se habla de una inversión superior a los 10 mil millones de dólares.
El secretario de Economía estuvo en Los Mochis encabezando la entrega de equipamiento productivo a micro, pequeños y medianos empresarios, asi como en la Feria del Empleo Rosa para todas y todos.