Sinaloa se une a la Estrategia Nacional: Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias en Educación Media Superior 

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia, la Secretaría de Educación Pública y Cultura y la Secretaría de las Mujeres, encabezadas por sus titulares, Gloria Himelda Félix Niebla y Ana Francis Chiquete Elizalde, respectivamente, emitieron la Declaratoria de Cero Tolerancia a las violencias ejercidas en contra de las adolescentes y jóvenes en los planteles de Educación Media Superior, a través de la cual se difundirán las 21 conductas prohibidas de violencia entre las y los jóvenes de todos los subsistemas de bachillerato.
Durante el lanzamiento de esta Estrategia Nacional, realizada en el Cobaes 23 “Profa. María Trinidad Dórame”, la Secretaria de Educación Gloria Himelda Félix Niebla subrayó que: “Desde Sinaloa mandamos un mensaje claro: que no admitiremos de ninguna manera que haya silencio en nuestras juventudes; no admitiremos que se quede en la intimidad de un celular el que se estén divulgando imágenes no consentidas, o bien, chats de difusión en donde se denosta a nuestras alumnas o a nuestros alumnos; las violencias tienen que ver y nos tienen que sumar a todas y a todos”.
Esta acción impulsada por el Gobierno Federal y respaldada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, se traducirá en la difusión permanente de las 21 conductas prohibidas de violencia en todos los Subsistemas de Bachillerato, asegurando intervenciones concretas y la divulgación constante de información al interior de las aulas.
Desde la Secretaría de Educación, dijo, se  brindará un impulso adicional a la Estrategia Estatal «Educar para la Paz» y el reforzamiento de los valores para alcanzar los objetivos.
La Secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, resaltó la importancia de generar acciones que ayuden a que las mujeres salgamos adelante, libres de cualquier tipo de discriminación y, por supuesto, de violencia.
“Esta Declaratoria de Cero Tolerancia a la Violencia es una invitación a que veamos las cosas de forma diferente, a reconocer que no siempre la violencia grita, a veces se disfraza de una broma, se disfraza de indiferencia, de una cadena que se mandó por Whatsapp o de una fotografía que se compartió sin el consentimiento de alguien más. Y también entender que todos, absolutamente todas y todos, tenemos la capacidad de romper esos círculos de violencia”, dijo.
Dio a conocer las líneas de atención para las mujeres que sufran algún tipo de violencia: 079 opción 1, a nivel federal; y en Sinaloa la Línea Mujer Segura 800 822 79 56, que funciona los 365 días del año, las 24 horas del día.
Por su parte, el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), Santiago Inzunza Cázarez, subrayó que la formación de las y los jóvenes hoy en día va más allá de cumplir con una lista de materias que se plasman en un Certificado; ahora con los tiempos complejos que se están viviendo, se están impulsando acciones que los ayuden en los aspectos socioemocionales.
En el Cobaes 23 como parte de esta Estrategia, se realizó un mural conmemorativo con la impresión simbólica de manos de alumnas, alumnos y las autoridades.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar