Guamúchil, Sin.- El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, Ramón Alberto Gutiérrez Iribe, expresó que el principal problema que enfrentan las Juntas en el estado, es la baja recaudación que tienen por no tener una mayor eficiencia al interior de los organismos, por carecer de un mejor control en su padrón de usuarios y por no contar con la micro medición, señaló que si toman cartas en el asunto en todas estas situaciones, podría mejorar considerablemente sus condiciones.
Gutiérrez Iribe, comentó que Sinaloa solo cuenta con una cobertura del 55 por ciento en la micro medición, pero existen municipios en una condición crítica, como Guasave que solo tiene el 10 por ciento de cobertura y El Fuerte que tiene solamente el 22 por ciento, señaló que curiosamente en estos mismos municipios, es donde se han presentado más problemas para enfrentar sus compromisos económicos, con la Comisión Federal de Electricidad y sus propios sindicatos, por lo que consideró urgente que se lleve un control adecuado de cómo se distribuye el agua en los domicilios.
Ramón Alberto Gutiérrez, expresó que la micro medición consiste en un proyecto sencillo y lo que se requiere es voluntad de las autoridades municipales para llevarla a cabo, señaló que el medidor no es para que la gente pague más por el servicio, sino para que paguen los justo y se use correctamente el agua, indicó que el tema de la micro medición no tiene que ver nada con ayudar o afectar a la población, es para que los sistemas funcionen correctamente y que la gente pueda tener el agua en tiempo y forma.
El funcionario estatal, comentó que cuando los usuarios tengan medidor, gastarán menos agua potable y minimizarán el derroche para no pagar más en sus recibos y eso ayudará enormemente a las Juntas, ya que tendrán ahorros considerables, puesto que potabilizar el agua requiere de grandes costos, al tener que invertir en personal técnico, en equipo, en energía eléctrica y en químicos.