Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó en su pronóstico para este 29 de abril de 2023, que se espera cielo despejado con ambiente fresco durante la mañana, cielo parcialmente nublado y ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde, además de viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Los municipios del norte del estado de Sinaloa tendrán temperaturas mínimas que rondaran entre los 13 y los 17 grados centígrados y máximas de alrededor de los 37 grados centígrados, mientras que en el sur del estado, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 15 y los 17 grados centígrados y las máximas de alrededor de los 36 grados centígrados.
Para este sábado se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Puebla y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Quintana Roo; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas.
Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.
Asimismo, se prevé evento de Norte intenso con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; muy fuerte con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche, Tabasco, Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla y Querétaro.
Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
En contraste, por la tarde persistirá ambiente de caluroso a muy caluroso en el litoral del Pacífico mexicano, el sureste del país y la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; de 35 a 40 grados en Baja California, Campeche, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, el suroeste de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Las condiciones meteorológicas serán generadas por el Frente Frío Número 52, que recorrerá rápidamente el noreste y oriente de México, y posteriormente la Península de Yucatán, así como por la masa de aire frío asociada al sistema, que cubrirá el norte, noreste y oriente del país.