Los Mochis, Sin.- Desde 2016 Sinaloa ya cuenta con un Padrón de Deudores Alimentarios, por lo que la 64 legislatura se dio a la tarea de reformar el código familiar, electoral y penal para establecer que quienes estén en este padrón no puedan aspirar a cargos de elección o a ser funciona público.
Juana Minerva Vázquez González diputada local, indicó que tendrán que revisar la Ley Sabina que recientemente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, con la intención de armonizarla con la Ley Estatal, sin embargo en Sinaloa ya hay avances para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Pues vamos a tener que entrar a la revisión a ver cuáles son los tipos de cambios que se necesitan hacer, es una ley federal pero evidentemente nosotros en nuestra facultad legislativa tendremos que entrar como en todas las leyes a la armonización, y en ese sentido, pues por ejemplo lo que yo estoy viendo ahorita y comentaba, es el tema de las disposiciones para trámites como el de la licencia de manejo por ejemplo, si ya tenemos aquí un padrón de deudores alimenticios, pues habría que ver cómo vinculamos con quienes expiden las licencias, hay que pensar la mejor manera de cumplir en las leyes y los procedimientos”, comentó.
La legisladora destacó que tras la publicación en el DOF, se establecen 300 días para armonizar la ley en los congresos locales, sin embargo consideró que en Sinaloa urge establecer los mecanismos que garanticen los derechos a la alimentación de los menores.
“Bueno no hay que irse a los 300, se puede establecer este un número calculado, quizá pensando los legisladores a nivel federal en los procedimientos o en las instituciones y los cambios que tienen que hacer, pero en términos de expedir la armonización pues creo que lo debemos de hacer más pronto, porque este análisis nos lleva a ver cuáles son los mecanismos en Sinaloa para que este pueda hacer una realidad, lo que la ley dice no es porque es lo que debemos de cuidar que no solamente se estén haciendo leyes y que queden inoperantes, sino que se haga la ley y luego nosotros en nuestro dictámenes siempre estamos pensando en a ver qué vamos a cambiar en la ley, pero qué es lo que va a pasar y cómo se va a operar en la realidad y en esa dinámica estamos en la comisión”, destacó.