Los Mochis, Ahome.- La población sinaloense padece “otras pandemias” que están afectando severamente su salud, y las estadísticas no mienten, hay un porcentaje de jóvenes de 20 años ya con problemas de cardiopatías, y otro tanto en el mismo rango con severas afecciones por diabetes, dijo el secretario de Salud estatal, Héctor Melesio Cuen Ojeda.
Al hacer una evaluación, dijo que en Sinaloa se sigue muriendo mucha gente por enfermedades no infecciones, pero crónico degenerativas, en el caso de la diabetes hay un 10 por ciento de la población arriba de los 20 años de edad que lo padecen, y esto es caldo de cultivo para el virus del COVID 19.
Una persona con cualquier infección crónica es mucho más vulnerable que alguien sano, y el daño que ocasiona el virus del COVID va mucho más allá.
Cuen Ojeda destacó que afortunadamente las medidas sanitarias implementadas por la pandemia del COVID 19 han traído sus beneficios, pues han disminuido otros males y enfermedades, principalmente los gastrointestinales.
Las enfermedades infecciosas han disminuido mucho, el uso del cubrebocas han originado que bajen las gripas e influenza, las infecciones parasitarias también.
“Han disminuido mucho porque hoy nos estamos lavando las manos, no hay mal que por bien no venga”, dijo Cuen Ojeda.