Los Mochis, Sin.- Como parte de las estrategias para disminuir y detectar a tiempo los casos de abuso sexual y maltrato infantil en Sinaloa, el Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes ha reforzado un programa de capacitaciones dirigido especialmente a maestras y maestros para saber cómo actuar y proteger a los menores de edad.
Connie Zazueta Castro, titular de SIPINNA en Sinaloa, dijo que en este año se han logrado capacitar a cerca de 11 mil docentes en el estado, así como también a funcionarios públicos y a niños y adolescentes sobre la detección del abuso sexual, cuáles son los tipos de violencia y cuáles son los protocolos que deben de activarse.
‘’Nosotros actualmente hemos capacitado a más de 10,900 personas en lo que va del año, ¿Qué quiere decir? Que trabajamos de la mano con maestras y maestros, con funcionariado público también y por supuesto con niñas, niños y adolescentes, trabajamos la prevención de cualquier tipo de violencia, que ellos sepan cuáles son los tipos de violencia, que no normalicen ningún tipo de violencia, que sepan cómo actuar, cómo denunciar’’.
A pesar de que el sistema integral no maneja cifras respecto a los casos de abuso y maltrato en las infancias, Connie Zazueta comentó que este programa es permanente y preventivo, donde están coordinadas instituciones como la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría del Sistema DIF en el estado para activar todos los protocolos en caso de que se detecte a un menor en riesgo o que sea víctima de cualquier tipo de maltrato o abuso sexual para darle acompañamiento legal, moral y atención psicológica.
«A nosotros no nos dan la cifra, lo que nosotros les enseñamos son los protocolos que tenemos que hacer, yo detecto a una niña, hago un acta, le informo a mi director, a la Secretaría de Educación Pública con copia a la Procuraduría del DIF para poder actuar de manera inmediata, es importante no vulnerar el derecho de las niñas y los niños’’.
Esta mañana, la capacitación a docentes se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis con participación de maestras y maestros de los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, interesados en la protección y bienestar de las infancias.
Esta institución, que actualmente está presente en 18 municipios de Sinaloa, también ha promovido el uso de la línea de emergencia al 911 para reportar este tipo de delitos y que las niñas y niños sepan que pueden marcar a esa línea en caso de sentirse en peligro o que necesiten buscar ayuda.