Ciudad de México.- Esta mañana se registró un sismo de magnitud 5.1 en Chiapas y Guatemala, y de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 06:47:57 horas, con epicentro a 71 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas.
El sismo fue percibido por pobladores en Tapachula, incluso causó alarma entre algunos pero la unidad municipal de protección civil de la zona no reporta lesionados ni daños en las edificaciones hasta el momento.
No obstante, el titular de la dependencia, Julio César Cueto Tirado informó que las autoridades están monitoreando las colonias y comunidades que conforman Tapachula, Chiapas para reconfirmar que no existen mayores daños.
Además de Tapachula, el movimiento telúrico también fue percibido en Costa Sierra y Soconusco, en Chiapas, así como en la costa de Guatemala y comunidades de aquella nación que se encuentran en la franja fronteriza con nuestro país.
¿Por qué México sufre de tantos sismos y terremotos?
Debido a la ubicación geográfica de México, la nación es muy proclive a vivir sismos y terremotos con frecuencia y es que nuestra nación se ubica en un área conocida por su alta actividad sísmica; el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es lo que une a las regiones América y Asia.
De hecho, según los expertos, el 90 por ciento de todos los sismos en el mundo ocurren en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como el 80 por ciento de los terremotos más grandes conocidos en la historia de la Humanidad.
Además de México, las otras regiones que se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico son Japón, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Panamá, Honduras, Guatemala y una parte de Canadá.
Y no sólo eso… En el Cinturón de Fuego del Pacífico también se encuentran el 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos de la Tierra.
Debido a la ubicación de nuestra nación, uno de los estado de la República que tiene más tendencia a sufrir de estos movimientos telúricos es Chiapas, y es que dos placas tectónicas pasan por el maravilloso estado; la de Cocos y la del Caribe.
Lo anterior convierte a Chiapas es uno de los estados de México que más fuertes temblores ha sufrido, y es que desde 1970 ya vivió tres sismos de más de 7 grados de magnitud, incluido el de noviembre de 2012, con una magnitud de 7.3.