Guamúchil, Sin.- El Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación de México (SITEM) solicitó al gobernador Rubén Rocha Moya que se incluya en el presupuesto de educación 2023 la basificación de los maestros que laboran en el horario extendido del programa “La Escuela Es Nuestra”, para que los docentes tengan certeza laboral y seguridad social, informó Keven Orlando Gerardo Romero.
El coordinador general de la Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) en SITEM comentó que si un maestro sufre un accidente en el horario extendido no es considerado como un accidente de riesgo de trabajo, por lo que los docentes no son cubiertos por todos los beneficios que marca la ley, además de que la compensación laboral que reciben no es la justa.
Gerardo Romero mencionó que la tarea del acompañamiento de los docentes en las jornadas educativas durante el horario extendido en las áreas de seguimiento, supervisión y evaluación de las actividades administrativas, académicas y de pago de salarios, no debe de corresponderle a los padres de familia, porque la Secretaría de Educación Pública y Cultura es el patrón y debe de realizar esas actividades.
Amada Soto Osuna, encargada de Desarrollo Social de SITEM, aseguró que, respaldan el compromiso del ejecutivo de la rehabilitación de las escuelas públicas y contar con un presupuesto suficiente para garantizar la alimentación de los niños y jóvenes que se encuentran dentro del programa “La Escuela Es Nuestra”; sin embargo, es importe que se tome en cuenta el horario extendido, ya que la compensación no es la adecuada conforme a la ley laboral de trabajo, es por ello que piden se tome en cuenta esta solicitud para cubrir realmente las necesidades del sistema educativo y del magisterio.