Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó en su pronóstico para este 02 de enero de 2023, que las condiciones atmosféricas para el pacifico norte se espera para Sinaloa, cielo despejado a medio nublado y ambiente matutino fresco, siendo frío sobre sierras, así como ambiente vespertino templado a cálido. Incremento de nubosidad por la tarde, con probabilidad de lluvias aisladas en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h en la región.
Los municipios del norte del estado tendrán temperaturas mínimas que rondaran entre los 08 y los 15 grados centígrados y máximas de alrededor de los 26 grados centígrados, mientras que en el sur del estado, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 14 y los 16 grados centígrados y las máximas de alrededor de los 30 grados centígrados.
Toluca, Estado de México, tuvo la temperatura más baja del país al registrar 2.5 grados centígrados, seguida de Tlaxcala, Tlaxcala que tuvo una temperatura de 6.0 grados centígrados.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 2 de enero de 2023:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Estado de México, Morelos, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada de hoy 2 de enero de 2023:
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Para hoy, el frente frío Núm. 21, una vaguada polar y la corriente en chorro polar, generarán probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Sonora y chubascos en Baja California y Chihuahua, con posible caída de aguanieve o nieve en sus zonas serranas, así como rachas de vientos fuertes a muy fuertes y ambiente matutino frío a gélido en los estados del noroeste y norte del territorio mexicano.
De igual manera, un canal de baja presión que se ubicará esta tarde en el noreste del país, producirá rachas de vientos fuertes en Nuevo León y San Luis Potosí.
Por su parte, el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecido por la corriente en chorro subtropical, así como la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, ocasionarán probabilidad de chubascos en Nayarit, Jalisco y Chiapas, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Colima, Michoacán y entidades de la Mesa Central, incluyendo zonas del Valle de México, así como en el sureste de la República Mexicana y estados de la Península de Yucatán, y vientos de componente sur (surada) sobre costas de Veracruz y Tamaulipas.
Circulación asociada al desarrollo de una tormenta invernal en Estado Unidos dará como resultado viento de dirección oeste y suroeste en la mayor parte del territorio mexicano, favoreciendo un incremento de temperaturas para dominar condiciones calurosas de lunes a miércoles.
Sobre los estados del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas se estiman valores de 25 a 35 °C con algunos mayores en la región de Tierra Caliente.