Guasave, Sin.- Con motivo de las nulas capturas de camarón que han reportado las diferentes cooperativas pesqueras en la localidad en esta temporada, los pescadores de la región solicitaron al presidente municipal Martín Ahumada Quintero declarar a Guasave zona de desastre, pues incluso por esta razón se autovedaron.
Emilio Valenzuela, presidente de la cooperativa pesquera “Las Abejas”, indicó que desde el Cerro Cabezón hasta la Boca del Río no hay producción y que Guasave figura como el municipio más afectado, por lo que indicó que una vez que se declare zona de desastre Guasave se podrían buscar recursos ante la Federación y poder acceder a los fondos que se tengan disponibles.
Al respecto, Martín Ahumada Quintero informó que dialogó hoy por la mañana con el gobernador del estado Rubén Rocha Moya, quien hizo el compromiso de buscar alternativas de ayuda, mientras se revisa la posibilidad de un apoyo federal. A nivel local el presidente les comentó que se reunirá con el superintendente de la CFE, Ernesto Cinco, para que se otorguen prórrogas al pago y se eviten cortes de la luz debido a que no cuentan con recursos para pagar el cobro; y que también se comunicará con la delegada del IMSS, Tania Clarissa Medina López para que en igual sentido se dé más tiempo a los pescadores para abonar su bimestre y no se den embargos.
El alcalde explicó que ya se contactó también con Flor Emilia Guerra, la secretaria de Pesca en Sinaloa, quien planteó la elaboración de un censo de pescadores afectados, afectaciones y deudas, para analizar qué acciones se pueden realizar de forma emergente. También tuvo comunicación con María Inés Pérez Corral, la secretaria del Bienestar para que se puedan bajar apoyos asistenciales para estas familias en las ocho comunidades pesqueras de Guasave.
En cuanto a la posibilidad de declarar zona de desastre, el presidente municipal aclaró que es una situación que se debe analizar en conjunto con las autoridades estatales ya que el gobernador podría ofrecer alguna alternativa.