Ciudad de México.- EL gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral del 2024 se lleve a cabo de manera pacífica, y por eso se presenta un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad, y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con acompañamiento de gobierno.
El gabinete de seguridad acordó con el INE, y en apego a lo que señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se estableció un protocolo de seguridad, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Los puntos importantes son que el INE recibirá las solicitudes, el INE comunicará a la secretaría de Seguridad a fin de que ésta se coordine con la Guardia Nacional o Ejército Mexicano, según sea el caso.
La funcionaria dijo que en el caso de que se otorgue la protección la Sedena, la GN, la SSPyPC y Gobernación, brindarán y supervisarán el servicio de acuerdo al nivel de riesgo que se identifique, el gobierno federal está a cargo de protección de candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y a las posiciones legislativas federales.
Los gobiernos estatales y municipales tienen la responsabilidad de los cargos locales. Hasta ayer lunes 4 de marzo se habían recibido 23 solicitudes de protección, tres de quienes compiten a la Presidencia de la República, también tres solicitudes de candidatos a gobiernos de los Estados, siete de competidores al Senado y 10 de quienes buscan una diputación federal.
Hay una mesa permanente en la SSPyPC que opera 24 horas los siete días de la semana y tiene como objetivo vigilar esta estrategia conjunta. Estamos pendientes mediante las mesas de construcción de paz y seguridad en los Estados, se da seguimiento y atención a eventuales problemas que se presenten en su territorio.
El gobierno de México están pendiente de las solicitudes para que sean atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica, dijo Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Agregó que cada uno de los candidatos y candidatas tiene exactamente una atención precisa de parte de la Sedena o de la Guardia Nacional, pero en acuerdo con el Instituto Nacional Electoral los nombres de los candidatos y candidatas se mantengan en total confidencialidad, así como el tipo de servicios que se les da por obvias razones.
La funcionaria reiteró que la responsabilidad sobre los aspirantes a cargos populares locales está a cargo de los gobiernos de los Estados y municipios, por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la responsabilidad de proteger a los aspirantes a las nueve gubernaturas estatales y a la CDMX.