¡Sólo 8 por ciento de escuelas registraron paro la semana pasada; 92 por ciento sí tuvo clases!: reporte nacional de escuelas en paro de la SEP

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública en el país, Mario Delgado, dio a conocer el reporte nacional de escuelas en paro la semana pasada, e informó que 19 millones de estudiantes, niños y niñas, el 92 por ciento de todos tuvieron clases de manera regular; en Sinaloa se registró una dinámica total en materia de clases, sin ningún problema.

En La Mañanera del Pueblo dio a conocer el reporte nacional, dijo que de las 202 mil 184 escuelas, pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.4 por ciento.

En materia el salario, y dijo que en el marco del Día del Maestro y la Maestra la presidenta Claudia Sheinbaum dijo a conocer el incremento del 9 por ciento a partir de mayo, y del 1 por ciento en septiembre.

Es el más alto del que se tenga memoria, y es importante ver cómo ha evolucionado el salario de los maestros y maestras a lo largo del tiempo. Un maestro de jornada completa de educación básica con Vicente Fox ganaba 4 mil 582 pesos; con Felipe Calderón 6 mil 709 pesos; con Enrique Peña ganaban… y con Andrés Manuel López Obrador subió a….

En tanto que con Claudia Sheinbaum está por encima del tabulador medio del Seguro Social.

Con López Obrador inició una clara política de retabulación salarial, y se estableció que ningún maestro de tiempo completo no ganaran menos de 16 mil pesos mensuales, dijo el secretario de Educación.

En estos momentos el 58 por ciento está entre 15 mil ó 20 mil pesos; después un 25 por ciento que gana entre 20 y 30 mil pesos; un 9.6 por ciento que gana entre 30 y 50 mil pesos, y el resto gana un poco más de 50 mil pesos.

En el modelo de pensión anterior, un trabajador al servicio del Estado que ganaba 16 mil pesos mensuales se pensionaba con 10 mil 560 pesos. Viene la reforma de Calderón, que introduce un requisito de edad para jubilarse, destruye el sistema de pensiones y le da paso a las llamadas a las Afores y las cuentas individuales.

Con esta reforma, una maestra que ganaba 16 mil pesos, ahora su pensión alcanzaba para 4 mil 320 pesos. Se quedó un transitorio que permitian que los trabajadores se quedaban en el sistema solidario, pero se introdujo un requisito más, se tenía que cumplir con una edad mínima para poder jubilarte.

Venía creciendo la edad mínima, e iba a llegar en el 2028 a 60 años para hombres y 58 años para mujeres.

Aquí es donde entra la reforma de la Presidenta Sheinbaum para que se congele en 58 años. La propuesta que hace la Presidenta beneficia a todos los trabajadores y trabajadoras que se quedaron en el Décimo Transitorio de la Ley del Issste.

Hay una confusión de que se piensa que la pensión que en el régimen solidario que la pensión está calificado con relación a UMAS, y no es así. Aumentar el tope de UMAS no mejora las pensiones de la gran mayoría.

Dada esta situación, el gobierno de la transformación en el período de López Obrador le pone un tope a las comisiones de las Afores.

Un maestro que se iba a jubilar con 4 mil 320 pesos anteriormente, llegó a un poco más de 8 mil pesos, pero aún está lejos de los 16 mil pesos. Se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar que da un complemento para llegar al 100 por ciento del salario como pensión, es el complemento solidario.

El FPB ha sido una muy buena solución para resolver el agravio que se cometió en contra de las y los trabajadores con la reforma del 2007. Es una muy buena solución para ese agravio en contra de los trabajadores.

Las Afores administran las cuenta de los trabajadores, que equivale a 20.3 puntos del PIB, es la suma del saldo de las cuentas individualizadas de las y los trabajadores, es su dinero.

El dinero de las Afores no se quitará para las pensiones, no, porque se lo estaríamos quitando a los trabajadores.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar