Ciudad de México.– El subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López Gatell, dio a conocer que sigue el descenso en los contagios por Covid-19 en el país, y también continúan desocupándose hospitales habilitados, sólo una cuarta parte de las camas están ocupadas, tres cuartas partes que fueron asignadas no están ocupadas, y han sido dispuestas para usarse en otros padecimientos.
Sobre el inicio de clases presenciales, el doctor Gatell explicó también que no se ha mostrado ninguna señal de que la apertura de las escuelas hayan representado algún repunte. Esto va reduciendo, dijo.
Manifestó que los casos presentados han sido leves y sin mayor consecuencia. Sólo el .25 por ciento de las escuelas han tenido alguna afectación, pero sólo en ese porcentaje, 2.5 de cada mil escuelas que han abierto.
El avance de la vacunación va de acuerdo a la meta planteada, al 31 de octubre tener a toda la población adulta vacunada, al menos con la primera dosis. 25 estados más esta ciudad tiene cubierta a toda la población adulta.
La vacunación es voluntaria y nadie es forzado a vacunarse, dijo el doctor López Gatell. El funcionario federal indicó que en seis entidades federativas continúa la vacunación para esta y la siguiente semana.
Sólo falta un estado a la que este jueves y viernes se le enviarán las vacunas faltantes.
Hizo un llamado a las personas que viven en las 7 entidades federativas faltantes para que acudan a los centros de vacunación.
“Hemos logrado mantener arriba de 500 mil dosis diarias promedio durante todo el programa de vacunación. La meta se logrará”, dijo.
Van casi 108 millones de dosis aplicadas, y esto equivale a 66.9 millones de personas mexicanas y también a quienes han estado en el país y que no son de nacionalidad mexicana y han recibido la dosis.
El doctor Gatell aclaró que se ha cumplido el plazo mínimo del intervalo de dosis y piensas que no les ha llegado la vacuna. Les pidió que no se preocupen, sólo terminará la cobertura de toda la población adulta, y enseguida se enviará a los estados las vacunas para cubrir segundas dosis.
López Gatell agregó que se han recibido casi 124 millones de dosis de las siete clases de vacunas que se utilizan en México. Hasta el momento se han confirmado dosis de la vacuna Pfizer.
Y sobre la vacunación en niñas, niños y adolescentes que tienen comorbilidades, y explicó que es importante que el registro se complete, y en la medida que las personas acudan y registren, facilita la organización de la vacunación para este segmento de la población.
Van casi 23 mil registros, y se espera un millón 500 mil NNA con enfermedades crónicas, y es necesario que se registren. Sólo 23 mil personas han sido registradas, insistió el doctor López Gatell.