“Soy hija del 68”: así inició la Presidenta Claudia Sheinbaum si primera Mañanera

Ciudad de México.- Soy hija del 68, así empezó esta mañana su primera Mañanera la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien recordó ese episodio de la vida en México, y fue a visitar a Lecumberri a varios de los que fueron presos en la lucha.

Mi Madre participó en ese Movimiento Estudiantil como profesora ayudando a los estudiantes, después fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado, ella además de cursar su postgrado era profesora.

Para nosotros, la familia, fue algo que vivimos personalmente, yo fui a visitar cuando tenía 7 años a Pablo Gómez y a otros presos en Lecumberri.

El movimiento del 68 abrió la puerta a la participación política de muchísimos jóvenes, pero también para un país más democrático. El triunfo de ese movimiento fue el 2018 con el triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Presidenta presentó el video del 68, luego intervino Pablo Gómez, y luego Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia, leyó un decreto que se publicará. Y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio una disculpa pública a todos los que perdieron a alguien en el movimiento del 68.

Sheinbaum dijo que la disculpa pública engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y pone un alto y dice nunca más.

Antes comentó que las mañaneras se desarrollarán de una manera especial, vendrá información como siempre lo hacía Andrés Manuel López Obrador, seguridad, trenes, obras, programas sociales, mañana serán las iniciativas constitucionales que se enviarán al Congreso para los derechos de las mujeres.

Habrá una sección especial en las mañaneras del pueblo, los lunes se hablará de vida saludable, es importante que las y los mexicanos sepamos la afectación en la salud de la comida que se llama chatarra, porque vivimos una pandemia de hipertensión, diabetes y obesidad; martes será de humanismo mexicano y la memoria histórica; miércoles será detector de mentiras, y no sólo será una revisión de las mentiras en redes sociales y medios, sino también que participe la ciudadanía.

Jueves será de mujeres en la historia, será un reconocimiento de las mujeres que han participado en la historia de México, y el viernes será de Suave Patria con la participación de la ciudadanía en hechos, en momentos que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de ser mexicanos y mexicanas.

Presentó el video del 2 de octubre.

Pablo Gómez narró pasajes de lo que fue el Movimiento del 68, la matanza fue ordenada por el Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República entonces, si no hubiera habido la orden, no hubiera habido presencia militar aquélla tarde en Tlatelolco.

Quienes fuimos acusados de las matanzas, de los presos, de lo heridos, fuimos los presos políticos del 68. El Poder Judicial nos sentenció a 16 años de prisión, finalmente el Congreso de la Unión concedió una amnistía.

El movimiento está vigente, muchos recogieron el mensaje y el objetivo del movimiento, las libertades democráticas, parte de los que recogieron esa lucha es la Cuarta Transformación, porque la Cuarta T proviene en gran medida del mensaje, de la acción, de la práctica y la continuidad del movimiento estudiantil del 68.

 

¡Ofrece el Estado Mexicano disculpa pública a las víctimas del 68!

 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se pronunció en nombre del Estado Mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968, y ofreció disculpas públicas a nombre del gobierno federal a las víctimas de ese movimiento.

Este crimen de Lesa Humanidad fue creado, ejecutado y encubierto desde la más alta responsabilidad del Poder Público, y su responsabilidad recayó en el Presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el Estado represor, hoy en este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias, y también a los sobrevivientes de aquél oscuro período, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquélla atrocidades.

Como gobierno de la transformación tenemos la responsabilidad de que se reconozcan, por eso el Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que fueron víctimas o perdieron a un ser querido en esos hechos.

Hechos como este no pueden volver a repetirse.

Esta acción es importante porque se realiza desde la secretaría de Gobernación, en el Estado mexicano actual se tiene la voluntad histórica de hacer justicia siempre en apego a los principios constitucionales y a los ideales de libertad de democracia.

Antes, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, leyó un decreto mediante el cual se determina que nunca más desde las fuerzas armadas habrá represión contra el pueblo mexicano.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.