Topolobampo, Sin.- La secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, sostuvo un encuentro con pescadores armadores integrantes de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altamar del Puerto de Topolobampo, como parte de las reuniones previas al inicio de la zafra camaronera en aguas marinas del Océano Pacífico, programada para el próximo lunes 29 de septiembre.
Durante la reunión, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, destacó que su visita respondía a una invitación de los propios dirigentes de la federación, con el objetivo de dialogar de manera directa con los armadores antes de que zarpen a la zafra camaronera. Señaló que este primer acercamiento de la temporada busca no solo desearles una buena pesca, sino también transmitirles la importancia de que los trabajos en altamar se desarrollen con seguridad y que cada tripulante regrese con bienestar a sus hogares:
“Vengo con una invitación que me hizo el capitán Sotelo para verlos antes de que zarpen, para desearles una muy buena pesca, pero sobre todo, que regresen con bien y salud todos los que salen”, dijo.
En cuanto a las primeras capturas reportadas en los sistemas lagunares del estado, Guerra Mena explicó que estas han sido diversas debido a las propias condiciones de cada zona. Detalló que se han recibido reportes con cifras muy variables, que van desde bajas producciones en algunas pangas hasta registros más alentadores en lugares como Topolobampo, donde en promedio los pescadores han obtenido entre 150 y 200 kilos, con mínimos de 100.
Asimismo, Guerra Mena puntualizó que la temporada apenas cuenta con unos días de haber iniciado, por lo que aún es necesario esperar para disponer de un panorama más claro sobre el comportamiento de la especie. No obstante, precisó que en las reuniones técnicas previas al arranque de la temporada de captura 2025-2026 se advirtió un bajo nivel de organismos reproductores en el Pacífico.
Respecto a la veda del camarón, recordó que en el Diario Oficial de la Federación quedó establecida la fecha del 3 de marzo de 2026 como inicio oficial de la medida. No obstante, indicó que se realizarán muestreos técnicos en noviembre y que será el comportamiento de la producción lo que determine si se mantiene o se ajusta la fecha prevista. Reiteró que la decisión se tomará en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y con especialistas del Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), con quienes se programará un encuentro para conocer los resultados y, con base en ello, definir acciones.
En lo que respecta al programa Bienpesca, la secretaria enfatizó que el Gobierno del Estado de Sinaloa mantiene firme el compromiso de dispersar los apoyos en tiempo y forma. Explicó que ya se ha dialogado con el gobernador Rubén Rocha Moya y que, aunque todavía se encuentra en curso el mes de septiembre, se garantiza que el recurso llegará a los beneficiarios en los próximos días. Reiteró que a lo largo de los años se ha cumplido cabalmente con este apoyo y que el presente ejercicio no será la excepción, por lo que pidió a los pescadores tener confianza y paciencia:
“Venía hablando con el gobernador, ya es ahora en septiembre, todavía no se acaba el mes, seguimos con la palabra, siempre lo hemos dado, hemos cumplido todos estos años, el gobernador nunca ha dejado de cumplir su palabra y este año no será la excepción, ya en estos días estaremos dispersando el Bienpesca”, señaló.
Durante el encuentro, el capitán Carlos Sotelo Monge, expresó a nombre de los pescadores armadores que valoran la cercanía de la secretaria de Pesca y Acuacultura, así como el respaldo que ha brindado al sector en materia de inspección y vigilancia, logrando avances concretos como la incorporación de más motores para fortalecer estas labores. Reconoció que dichos esfuerzos se han alcanzado gracias a la coordinación de Guerra Mena con gobernador, Rubén Rocha Moya y enfatizó la importancia de continuar con estas gestiones en beneficio de la pesca sinaloense:
“Vemos una funcionaria comprometida, que está muy cerca del señor gobernador, que ha propuesto cosas que ha logrado con el gobernador, como el alza del Bienpesca Estatal, que le meta tres motores más, necesitamos para inspección y vigilancia”, expresó.
Con este acercamiento, la Secretaría de Pesca y Acuacultura refrenda su compromiso con los hombres y mujeres de mar, acompañando de cerca el inicio de la zafra camaronera 2025-2026 en Sinaloa, con el firme deseo de que sea una temporada productiva, segura y con beneficios para las familias pesqueras de la entidad.