Ciudad de México.- Como parte del Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica se activó en los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), pero también en los teléfonos móviles de los ciudadanos, 9 millones de los cuales participan en el ejercicio de Protección Civil en sus trabajos, escuelas o lugares en los que se encuentran.
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizó el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Hacen simulacro por huracán y tsunami
La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tuvo como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur fue por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.
Agregó que se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.
Informó que la señal del alertamiento sísmico fue transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegó a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.
Con información de El Heraldo de México