“T-MEC es como un matrimonio difícil, pero ahí la llevamos”: Ebrard

Ciudad de México.- El tratado económico con Estados Unidos y Canadá “es como un matrimonio difícil, pero ahí la llevamos”, aseveró el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ello, tras afirmar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantiene como un acuerdo trilateral, a pesar de los planteamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, de establecer negociaciones bilaterales entre los tres países.

Explicó que actualmente se realizan consultas coordinadas entre los tres países sobre el T-MEC, que “tiene fuerza de ley”, lo que garantiza la continuidad del tratado en su estructura actual.

No obstante, reconoció que existen temas bilaterales, como la importación de energía de Estados Unidos o la exportación de hortalizas mexicanas hacia ese país, que se negocian por separado.

«Estamos ya en proceso de consulta. Soy optimista porque está establecido en la ley, en los tres países”, aseguró Ebrard, durante su participación en el Foro “Capital de la Inversión: Crecimiento y Récord Histórico”.

Aprovechar todas las oportunidades

Ebrard Casaubón resaltó que, pese a las tensiones geopolíticas globales, México cuenta con oportunidades estratégicas para ampliar su modelo exportador manufacturero hacia sectores con mayor contenido de talento y valor agregado.

«Todas las adversidades tienen oportunidades. Solo hay que saberlas ver a tiempo”, subrayó.

También mencionó que el gobierno federal trabaja en la apertura de visas para talento internacional, con el objetivo de combinarlo con el capital humano local y fortalecer la economía del país. “En este rubro, la Ciudad de México tiene muchas oportunidades”, señaló.

«Vamos a tener oportunidades muy grandes respecto a sectores de la economía que hoy no necesariamente son los que estamos trabajando más: en las exportaciones”, señaló.

Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en farmacéuticos, siendo Irlanda, Suiza y Alemania los principales proveedores. En contraste, México solo exporta entre mil 600 y mil 800 millones de dólares en medicamentos, aunque sí es un gran exportador de dispositivos médicos.

«Hay que aprovechar todas las ventas de oportunidad”, insistió

En el evento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, adelantó que próximamente se lanzará una consulta ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Economía, para que los habitantes opinen sobre el T-MEC, siguiendo modelos que ya se aplican en otras entidades del país.

«La ciudad tendrá acceso a información y a iniciativas que generen valor y bienestar para los capitalinos”, señaló Brugada.

Con imagen e información de Excélsior 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar