Los Mochis, Sin.- También existe responsabilidad de otros países en la violencia que se sufre Sinaloa debido a actividades delictivas donde se ven involucrados como el lavado de dinero con permisividad de la banca internacional para hacer ese tipo de transacciones y el tráfico de armas desde Estados Unidos, señaló este jueves Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Sobre el tema del lavado de dinero, Óscar Loza argumentó el señalamiento con los casos donde HSBC y Citigroup pagaron multas millonarias (1,9 MMDD y 97,4 MDD) para poner fin a investigaciones por lavado de dinero en 2012 y 2017, respectivamente. Además, mencionó la reciente multa a bancos mexicanos: CIBanco, Intercam y Véctor, los cuales son investigados por la misma situación.
El presidente del CEDH también indicó que a pesar de la existencia de reglamentos, se continúa lavando dinero, por lo que considera que ha existido permisividad de la banca internacional para hacer ese tipo de transacciones, la cuales son ilegales.
“El problema es que de la banca internacional, lo que dicen los estudios es que a pesar de que existen de Basilea 1, 2 y 3, se sigue lavando dinero y ¿eso como se explica? Entonces ha habido permisividad en la banca internacional para hacer ese tipo de transacciones que son ilegales”, comentó.
Respecto al tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México, Loza Ochoa expresó que el país de las Barras y las Estrellas tiene una responsabilidad que México ha reclamado, ya que aún se encuentran a la espera de que la corte de Arizona dicte un veredicto por la demanda realizada por México contra fabricantes y traficantes de armas. Dicho veredicto se suponía que se compartiría el pasado 4 de julio, pero no fue así.
Con este antecedente, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos finalizó declarando que Estados Unidos debe atender la responsabilidad en la problemática del tráfico de armas hacia México.