Los Mochis, Sin.- Después de que la pandemia confinara a toda la ciudadanía a sus hogares y dejara a mucha gente sin empleo, la situación, tanto sanitaria como económica, ha impedido que la población se desplace en taxis, medios de transporte que son más caros que, por ejemplo, los camiones.
Esto, aunado a la competencia que en hoy en día tienen los taxistas de parte de las aplicaciones de transporte, ha generado un año sumamente complicado para ellos.
Noticiero Altavoz realizó un sondeo con algunos taxistas para escuchar los testimonios de cómo ha impactado la pandemia en su trabajo. Ellos comentan que, aunque por las fechas decembrinas ya comienza a haber un repunte en la afluencia de pasajeros, durante los primeros meses de la emergencia sanitaria la situación fue sumamente crítica, al grado de perder un 80 por ciento de clientela respecto a años anteriores.
Al ser los taxistas un grupo agremiado bajo la Unión de Trabajadores del Volante del Norte de Sinaloa, se les preguntó si han recibido apoyo por parte de esta organización sindical, a lo que respondieron que el sindicato “es muy pobre”, sin embargo, es en las reuniones de asamblea donde se reúnen para cooperar y apoyarse unos a otros.
Respecto a esto, Altavoz entrevistó al dirigente de la Unión de Trabajadores del Volante del Norte de Sinaloa, Rigoberto Rodríguez Pineda, quien confirmó lo difícil que ha sido este año, no solo económicamente, sino en pérdidas humanas, ya que, señala, hasta el momento han fallecido por coronavirus doce miembros de esta organización.
Cuestionado sobre los apoyos que ha facilitado a sus agremiados en estos tiempos difíciles, Rodríguez Pineda destacó los trabajos de modernización de unidades que se han conseguido gracias al gobierno del estado encabezado por Quirino Ordaz.