Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Coparmex en Los Mochis manifestó que el tema del asesinato del exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, se encuentra muy “revuelto” ya que no hay certeza en las declaraciones y hay muchas especulaciones en torno a este crimen y lo único que se exige es que se esclarezca.
El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz, precisó que existen muchas dudas y existen incluso hasta contradicciones entre lo que dice la autoridad y lo que se menciona en la supuesta carta que se envió, por eso dijo es urgente y necesario que la investigación sea a fondo y se llegue hasta las últimas consecuencias.
“En este tema de ha dicho mucho, se ha especulado otras tantas, y la verdad es que está tan revuelto que no se puede decir que es lo que sucedió, lo que se debe pedir es que la Fiscalía General de la República haga las investigaciones correspondientes, el video donde se ve tampoco garantiza que es lo que sucedió, hay contradicciones por la supuesta carta que emiten los abogados del indiciado, lo único es investigar y llegar a la verdad”, expuso.
El dirigente de la Coparmex en Los Mochis comentó que es lamentable el estigma que se tiene de Sinaloa ligado siempre al narcotráfico, pero es indispensable trabajar en la imagen y resaltar que hay más personas que trabajan bien y son honestas.
“Por la historia Sinaloa ha tenido el estigma que va ligado al narcotráfico, a la delincuencia pero nosotros debemos expresas que somos gente trabajadora, que somos gente de bien, que somos muchos más la gente buena que los que se dedican a esas actividades, claro que no es sano que se den esos dichos, pero con la carta pues no se puede decir que sea la verdad no”, expresó.
José Ramos dijo que también está el tema del conflicto entre la UAS y el gobierno estatal, lo cual quizá también influye en las declaraciones que se hacen, por lo que hay que tener mucho cuidado y no enrarecer más el entorno con respecto a lo que realmente sucedió con el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda.