Tema del agua no sólo es natural, hay que invertir en infraestructura y eficientar su uso

Los Mochis, Sin.- El problema que se ha registrado de sequía extrema en Sinaloa y otros estados del país no es únicamente por un tema de la naturaleza, sino de hacer conciencia en el cuidado extremo del recurso y crear condiciones para un uso más eficiente, señaló Ernesto Suárez Andujo.

El vicepresidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur precisó que este es un tema de presupuesto federal, ya que es necesario que se apliquen recursos suficientes a los programas de modernización de la infraestructura hidráulica y con ello evitar tanta pérdida del vital líquido en la conducción.

“En este momento sí, el tema del agua sí le corresponde a la naturaleza pero también faltan muchos recursos públicos para el tema de modernización que antes traíamos más de 12 mil millones de pesos en el tema de modernización y ahora no le llegamos ni a los 2 mil; ahora el esquema de que se invierte a una infraestructura que ni es de nosotros en los módulos, lo vemos para producir alimentos y lograr la soberanía que el presidente tanto lo ha comentado, explicó.

El dirigente agrícola señaló que los productores tiene la mejor visión de las necesidades que tienen en el campo y no únicamente por el tema del agua, sino de las condiciones en las que se comercializan sus cosechas y que muchos de los casos prácticamente van a ciegas porque al momento de sembrar desconocen en cuanto van a vender.

“La verdad que cada quien puede tener su visión del país y de su negocios, pero al terminar un ciclo agrícola si no puedes pagar tus avíos, pues ahí es donde sabes dónde te está pegando en el bolsillo, y claro que ellos tienen la visión de ayudar a los que menos tienen, pero creo que hay que arrastrar más el lápiz porque el tema de la comercialización está cada vez más difícil y que el producto al plantar la semilla ya sepa cuánto va a ganar y entonces si se ve lo de los costos”, expuso.

Ernesto Suárez dijo que en manos del poder legislativo está el revertir esta situación, ya que son ellos quienes aprueban los presupuestos, por lo que se les pide que los escuchen y entiendan antes de autorizar el presupuesto federal 2025 y ofrecer más certeza al sector agrícola de México.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar