Ciudad de México.- El General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, informó vía telefónica al Presidente Andrés Manuel López Obrador desde Acapulco, Guerrero, informó que ya se estableció el puente aéreo hacia el aeropuerto internacional del puerto de Acapulco, avalado por el Servicio Nacional del Espacio Aéreo –Seneam–, para poder restablecer lo que se requiere de comunicaciones para poder hacer vuelos diurnos a la zona devastada.
Al vuelo llegarán líneas comerciales para evacuar turistas, arribarán médicos especialistas del IMSS para sumarse al apoyo a la ciudadanía. El otro puente aéreo es la Base Aérea Militar número 7, y ahí se concentrará toda la ayuda para la población de Acapulco.
En los viajes de vacío se podrá evacuar a personas que así lo requieran desde la Base Militar hasta la ciudad de México. Se han distribuido hasta el momento 7 mil 500 despensas en distintas colonias afectadas por el huracán Otis y miles de litros de agua.
Hoy se realizará el traslado 40 toneladas de alimento de la CDMX a la Base Aérea Militar número 7. En cuanto a seguridad, se estableció una estrategia para el control del ingreso a Acapulco, general condiciones de seguridad y permitir que todas las fuerzas que están apoyando puedan realizar su trabajo de limpieza, de retiro de escombros, que la CFE pueda realizar el restablecimiento de todo el sistema.
Nos va a dar mucha posibilidad de que con rapidez se haga el trabajo. En cuanto al apoyo de autobuses para poder sacar a turistas y locales, ayer se dispuso de 150 camiones que estuvieron realizando esta actividad, se establecieron dos puntos fuera de la ciudad de Acapulco que permitieran no saturar las avenidas.
Hoy estarán 120 autobuses adicionales para realizar esta actividad.
La cantidad de personal que está trabajando en auxilio a la población de la Sedena y Marina, con 5 mil elementos de Marina, 6 mil 500 del Ejército, 1 mil 700 de la Guardia Nacional y 500 de la Fuerza Aérea.
Asimismo, hay más elementos en el centro de acopio establecido en Chilpancingo, todo esto suma y es un ejército humano importante.
Se está haciendo un trabajo coordinado de manera conjunta para que las fuerzas armadas, Guardia Nacional, organismos estatales y municipales puedan atender todas las áreas afectadas.
Sobre las comunicaciones terrestres, la carretera federa llamada libre se está realizando tránsito con vehículos ligeros, no se permite el paso a carros pesados porque se están llevando a cabo trabajos para rehabilitarlo bien.
La autopista ya está restablecida de forma regular, esto facilita que pueda llegar la ayuda cuando se pide a la población que no se acerquen a la zona para no generar una aglomeración en el tránsito.
Se estableció un centro de acopio en la 35 zona militar en Chilpancingo, donde se recibirá la ayuda general de quien quiera colaborar con ese apoyo, y se estará concentrando con vehículos del Ejército hacia Acapulco para su distribución ordenada en los distintos puntos donde se requiera.
“Seguimos trabajando en ello todos de manera conjunta”, dijo.
La CFE continúa con el trabajo de restablecimiento del servicio, la Conagua también está en lo suyo. Lamentablemente se tiene el registro de 27 muertos y cuatro desaparecidos se continúa trabajando en la búsqueda de ellos, auxiliando a la población en este aspecto.
La Fiscalía General del Estado está abocada para realizar los procedimientos legales en esta actividad, apoyados por el resto de las autoridades.
“Estaremos de manera conjunta realizando todo este trabajo que nos mantiene ocupados”, señaló.
Enseguida el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que a partir de la región naval hacia el Aeropuerto Internacional, Marina se encargará de la limpieza, ciertos temas y algo de seguridad, apoyo al personal de Bienestar para que empiece los censos; la Sedena a partir del Aeropuerto Internacional hacia Coyuca de Benítez hará la limpieza.
Con respecto al Aeropuerto, ayer se coordinó con la Servicio de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano –SENEAM–, y hoy a la 6 de la mañana salió un vuelo de La Marina con personal que trabaja en el aeropuerto de la CDMX para apoyar a todos los que lleguen al aeropuerto de Acapulco y dar todo el servicio, hay un grupo para darle seguridad.
A las 7 de la mañana salió un primer vuelo de Aeroméxico, a las 8 saldrá uno de Volaris, y a las 8 con 40 salió uno de Viva Aerobus. A partir de mañana se verá el comportamiento del Aeropuerto y pasajeros en el Acapulco.
El aeropuerto sí tuvo daños, la pista está en buen estado y puede recibir los aviones, el mismo Seneam mandó equipo para poder tener el control de los vuelos, ya hay comunicación entre la CDMX y la torre de control del aeropuerto de Acapulco con equipo tecnológico del Seneam.
Hay seguridad y personal que atenderá a todos los que vayan llegando.
El Presidente López Obrador informó que ya llegaron alrededor de 1 mil promotores de la secretaría del Bienestar, Servidores de la Nación, para iniciar hoy mismo los censos casa por casa para apoyar a todas las familias afectadas.
“A partir de hoy empiezan a recorrer la calles, todo se va a entregar de manera directa, sin intermediarios”, advirtió el Presidente.
Se ayudará en reconstrucción, reparación de viviendas, enseres domésticos, lo que necesiten, ya se está trabajando en conseguir, “ya tenemos diez mil paquetes de estos electrodomésticos y vamos a adquirir todos los que sean necesarios”.
Le pidió a la población ayuda en la organización y mantener el orden, que no se quieran aprovechar los que siempre sacan o buscan sacar provecho personal, “que no se les permita, y que tengan confianza que todos van a ser apoyados, que cuentan con nosotros”.
También les dijo a los empresarios del sector turístico que se llevó a cabo una reunión, donde participaron funcionarios del área hacendaria y fiscal, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, también a la Gobernadora del Banco de México, la secretaria de Economía, se reunirán este viernes.
Estuvieron también el titular de Banobras, Nafin, y se reunirán hoy por la tarde, invitarán a integrantes del sector privado para hacer una propuesta de apoyo al sector turístico de Acapulco.
Se hará una revisión de qué empresas turísticas cuentan con seguro, se hablará con las aseguradoras para que no demoren los trámites, que se actúe pronto. Los que no tienen seguro se buscará la forma de que puedan ser beneficiados con créditos baratos tanto de la banca comercial como a de desarrollo.
Se establecerán medidas para no falte el abasto en materiales de construcción, se establecerá comunicación con empresas que producen acero, cemento, porque se va a necesitar mucho material y no queremos que haya especulación con los precios.
Se va a llevar a cabo esta reunión hoy a las 5 de la tarde, y este grupo de 8 servidores públicos estará en Acapulco para tener allá una reunión con los sectores del turismo, “tenemos que poner de pie lo más pronto posible a Acapulco, ese es el plan general, ayudar a la gente afectada, al mismo tiempo que se regrese a la normalidad en cuanto al turismo en el bello puerto de Acapulco”.