¿Tienes 65 años, y no tienes pensión del Bienestar?

Acapulco, Guerrero.- Desde esta entidad, esta mañana el Gobierno Federal anunció su nueva estrategia de incorporación de 2.2 millones de adultos mayores al programa de pensión para el Bienestar, con un incremento también en el monto económico que se les entrega y que para el 2024 será un aumento sostenido del 20 por ciento más la inflación en este recurso para cada uno de ellos.

Se dijo que de enero a agosto de este año se han derramado por concepto de pensión adultos mayores de 91 mil millones de pesos, y para el caso del bimestre julio agosto iniciaron el pago el 21 de junio y concluye el 23 de julio, va el 95 por ciento de avance del operativo.

En este bimestre de julio a agosto se han pagado a 7.6 millones de adultos y se han derramado  23 millones de pesos al día de hoy; la pensión ha incrementado en este sexenio, en el 2018 eran mil 160 pesos al bimestre, el compromiso fue duplicarlo y así se hizo, el monto fue de 2 mil 550.

Este año se incrementó el 15 por ciento a partir del bimestre julio y agosto, y los adultos mayores reciben 3 mil 100 pesos, 400 pesos más desde el último bimestre…. Para el 2022,  23 y 24 habrá un aumento sostenido del 20 por ciento más la inflación, y ell monto se incrementará arriba de 5 veces.

Esto tiene una repercusión presupuestal.. en el 2018 en la admon anterior la inversión era de 43 mmdp.. para este 2021 se tuvieron 135 mmdp asignados primero, y se han otorgado 16 mmdp… para sumar 152 mmdp para que se realicen dos acciones fundamentales… garantizar los 3 mil 100 pesos para quienes ya están en la pensión, y el resto, 7 mmdp para incorporar a nuevos derechohabientes mayores de 65 años.

Se incrementará el presupuesto de aquí al 202 y para ello se tienen garantizados los recursos y la nueva estrategia es que es para todos, no importa la condició. Según el INEGI Hay 10.3 millones de adultos mayores de 65 en adelante, y se incorporarán 2.2 millones de adultos mayores en los siguientes meses.

Cómo se hará…

Cada bimestre se incorporarán 450 mil adultos mayores, el siguiente esos 450 que ya cobran, más otros 450 mil hasta incorporarlos a todos, y esto se iniciará por los municipios y colonias más pobres.

Se colocarán módulos de registro para que se haga la incorporación en todos los municipios y colonias pobres del país. Las sedes en la zona rural ya se conocen; en la zona urbana será en las plazas públicas donde se instalarán los módulos de registro de nuevos beneficiados.

El 2 de agosto inicia la estrategia una vez que concluya la veda electoral y serán algunos requisitos básicos, principalmente de identificación como la credencial del INE, PASAPORTE, CÉDULA PROFESIONAL, CREDENCIAL DEL INAPAM… LA CURP, ACTA DE NACIMIENTO,,, COMPROBANTE DE DOMICILIO… Y UN NÚMERO DE TELÉFONO…

Pueden registrar un auxiliar que puedan ayudar en sus trámites.  En caso de los adultos mayores que por algún estado de salud no pueda trasladarse a los módulos, los funcionarios irán a sus casas a registrarlo…

Esta pensión es un Derecho consagrada en la Constitución en el Artículo Cuarto.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar