Ciudad de México.- No sólo la Universidad Nacional Autónoma de México, sino todas las demás en el país fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, y es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos, y ejemplos hay muchos.
Imagínense, un ex rector como José Narro, que tiene mucha influencia, se va de secretario de Salud, y en ese tiempo habla de los ninis, de los jóvenes, “ex rector de la UNAM”, que ni estudian ni trabajan.
“Algo ofensivo, no sólo eso, siendo secretario de Salud acepta ser delegado del PRI en Ecatepec, estamos hablando del rector. Claro, no todos los maestros afortunadamente están así, pero dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal, se quedaron callados, los silenciaron”, dijo.
El Presidente López Obrador dijo que se requiere una sacudida, la crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM. Fue el período de más saqueo del país, y que la UNAM no haya tomado un papel determinante.
Al contrario, legitimaron la privatización.
“Salinas los cooptó a casi todos, siempre lo voy a decir que hay honrosas excepciones”, explicó. El movimiento de los 132 surge en la Ibero, “y dónde estaba la UNAM”, se preguntó el Presidente.
“Entonces, que no se enojen, además, que bueno que hay polémica sobre esto”, dijo.
López Obrador dijo que cuesta muchísimo trabajo, y aseguró que El quisiera que hubiera más economistas de la UNAM en el gobierno, más abogados, no hay, están en los despachos.
Se perdió la emoción social. “Hay que polemizar también sobre esto, y no actúo yo de mala fe”, aseguró.
Tengo mi conciencia tranquila, sostuvo el Presidente López Obrador finalmente.