Los Mochis, Sin.- A unas horas de que inicien los festejos guadalupanos, la comunidad católica de Los Mochis ya se encuentra lista para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, uno de los eventos católicos más importantes que reúne a millones de mexicanos para celebrar la aparición de la Virgen en el Cerro del Tepeyac.
Luis Manuel López Salazar, Monseñor del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, dijo que ya está todo listo para estos días tan esperados donde se espera el arribo de miles de feligreses para cantarle las mañanitas a la Madre de todos los mexicanos, avivar el espíritu y vivir una noche de gran devoción.
‘’Ya estamos listos para que en este día y todo el día de mañana los peregrinos se concentren para venir a desahogar sus penas, desahogar sus lágrimas, a desahogar todo lo que trae en su corazón, es lo que queremos los peregrinos, que nos traiga la paz de Cristo, nos traiga a Dios al corazón’’
En ese sentido, el Monseñor López Salazar, destacó que la santa misa de velación se llevará a cabo en el Santuario de Guadalupe a partir de las 11 de la noche, presidida por el Monseñor Manuel Silva, siendo esta la primera vez que no es oficiada por el Obispo Jesús José Herrera, quien presidirá la misa especial este jueves 12 de septiembre en punto de las 4 de la tarde.
‘’Tenemos hoy a las once de la noche la misa de las mañanitas presidida por el Monseñor Manuel Silva, a las 8 de la noche preside el padre vicario episcopal Héctor Eduardo León Galindo y mañana 12 a las 4 de la tarde nos acompaña gozosamente nuestro señor Obispo Don José, así que hacemos la cordial invitación a toda la feligresía, a todos los guadalupanos que vengamos a alimentarnos de lo que traiga en sus entrañas, alimentarnos de Dios’’.
Asimismo, recordó que en este año se pedirá especialmente por la paz de México, el mundo y especialmente por el estado de Sinaloa por los hechos violentos que han trascendido en los últimos meses, pidiendo al pueblo católico unirse en una sola voz para pedir por la paz del pueblo sinaloense.
‘’Ella es signo de esperanza ante las situaciones tan complicadas que vivimos porque ella nos trae el olor de Dios, el corazón de Dios, el único que puede convertir el dolor de la violencia en un olor agradable de paz’’.
En esta noche de devoción y espiritualidad, se espera el arribo de miles de mochitenses que vienen con gozo a cantar y dejar ofrendas florales a la Morenita del Tepeyac, donde cada año los danzantes realizan peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe.