Los Mochis, Sin.- La lucha por mejorar el precio del maíz en esta temporada es de todos los productores, sólo que la estrategia es diferente, algunos le apuestan a las manifestaciones de protesta y otros al diálogo, pero todos tienen la misma intención de que les vaya bien con la cosecha del grano en este año tan complicado, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que no se trata de luchas diferentes, ya que el sentir es generalizado porque los números que se presentaron de 5, 457 pesos por tonelada para el maíz no les dan para salir con los costos de producción y lograr una mínima rentabilidad, además de que han buscado que no se repita lo del año pasado que se les dejó solos con precios contraídos en el mercado internacional.
“Aquí se trata de que cada productor tiene la voz y tiene el sentir que ese sentir es de todos, los números no nos dan, y lo que se requiere es seguir y tocar las puertas y lograr un precio que nos dé certidumbre y nos lleve hacia adelante y que no cierre la puerta del al diálogo y no suceda lo del año pasado que nos quedamos solos a expensas del mercado y a como quisieran comprarnos el producto”, explicó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que en ningún momento se debe romper el dialogo con las autoridades y mantener las gestiones para avanzar en la construcción del precio del grano, como la posibilidad de que se les entregue un copete y aumentar más el ingreso a los productores.
“Cómo lo vamos a hacer, pues se trata de voluntad y que nos digan que vamos a salvar el ciclo y seguirle y que pues no sabemos cuál será el precio final porque eso pasa con la agricultura por contrato, porque puede que este más arriba y también se habló de un copete y que lo dijo el gobernador de analizarlo y gestionar que lo que quede de la bolsa el compromiso es gestionar que se reparta entre todos los productores”, detalló.
César Enrique Galaviz mencionó que una de las ventajas que se tienen es la agricultura por contrato, porque eso puede proteger que el precio no caiga para el productor al momento de entregar su cosecha.