Los Mochis, Sin.- Ahora que enfrentamos tiempos críticos de sequía, donde es vital el cuidado y el aprovechamiento del agua para el consumo humano, botánicos del Parque Sinaloa han encontrado una estrategia natural para mantener la salud de árboles y plantas regionales que peligran ante la falta de agua, estrategias que se pueden realizar desde casa.
Armando Cervantes, biólogo y botánico del jardín botánico Benjamín Francis Johnston contó que se trata de la hojarasca, que es básicamente esa capa de hojas caídas y ramas pequeñas que cubren el suelo y que al ser triturados y colocados a los pies de los árboles, pueden funcionar como una barrera natural para permitir la duración de la humedad y el aprovechamiento de los riegos, una técnica eficaz que puede ser utilizada desde los hogares, especialmente ahora que el agua es escasa y las especies no se pueden regar con frecuencia.
‘’Implementamos otras técnicas como la elaboración de triturado, la recopilación de la hojarasca, es un material vegetal muy importante que nos ayuda a conservar la humedad alrededor de nuestros ejemplares, se elabora un cajete o una taza alrededor de nuestros árboles de acuerdo a la copa y dimensiones del árbol y se le coloca ese triturado que sirve como una barrera protectora de humedad’’.
Entre las bondades de la hojarasca, la capa de hojas secas funciona como una clase de aislante que ayuda a proteger el suelo del calor y evita que el agua se evapore rápidamente, por lo que no es necesario regar a diario y ayuda al ahorro del agua, además de que esta capa orgánica trae nutrientes que ayudan a que las especies crezcan fuertes y saludables.
El especialista en botánica, explicó que además de la técnica de la hojarasca, también es indispensable que la ciudadanía evite regar plantas y árboles durante el día debido a que el proceso de evaporación reduce el tiempo de humedad en las especies, lo recomendable es hacerlo durante la noche para que la humedad perdure en el suelo y haya un mejor aprovechamiento del riego.
«Combinando una serie de técnicas como es el riego nocturno, la implementación de coberturas de origen vegetal, natural como la hojarasca son medidas que nos ayudan mucho a conservar la humedad y retener por mayor tiempo la humedad para que nuestros ejemplares tengan un mejor aprovechamiento del riego, de manera más eficiente, más duradera’’.
Ahora por la crisis hídrica que enfrenta la región norte, el Parque Sinaloa se suma a estas acciones para cuidar el agua y al mismo tiempo cuidar la vegetación natural del pulmón de la ciudad, haciendo la invitación a la ciudadanía a replicar estos conocimientos en botánica desde casa sin necesidad de desperdiciar agua.