Ciudad de México.- La tormenta tropical Narda se formó al sur de México este domingo 21 de septiembre de 2025, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
¿Cuál es la trayectoria de ‘Narda’?
El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste. Se prevé que el sistema se intensifique en las próximas horas y alcance la categoría de huracán durante el martes.
¿Dónde está el nuevo ciclón?
De acuerdo con el boletín del NHC, el centro de Narda se localizó en la latitud 14.7 Norte y longitud 99.7 Oeste, aproximadamente a 390 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
El ciclón presenta un movimiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora. El NHC precisó que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 110 kilómetros desde el centro del sistema.
Además, advirtió que “se pronostica un fortalecimiento durante las próximas 48 horas».
¿Qué estados podría afectar?
Aunque hasta ahora no se han emitido vigilancias o avisos costeros, las autoridades mantienen el monitoreo constante, pues se espera que el sistema permanezca frente a las costas mexicanas mientras gana fuerza.
Su desplazamiento, previsto hacia el oeste-noroeste, lo mantendría cercano a los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, donde podrían registrarse lluvias intensas y oleaje elevado en los próximos días.
La agencia estadunidense reportó que, por ahora, «ningún peligro afecta tierra», aunque los pronósticos podrían cambiar conforme avance la semana.
¿Qué hacer ante una tormenta tropical?
Las autoridades de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomiendan prepararse con anticipación ante una tormenta tropical.
Entre las indicaciones se encuentran:
Identificar refugios temporales
Trazar rutas de evacuación
Determinar un punto de reunión familiar
Reunir documentos importantes en una bolsa impermeable
Además, se debe revisar la vivienda: reparar techos, ventanas y paredes que puedan ser vulnerables; limpiar azoteas, desagües y coladeras para evitar acumulaciones de agua; asegurar objetos sueltos que los vientos podrían arrastrar.
Durante el paso de la tormenta, las autoridades indican que se debe mantener la calma y permanecer en interiores, alejados de ventanas, puertas de vidrio o zonas que puedan resultar peligrosas con ráfagas de viento.
No se recomienda cruzar ríos, arroyos, vados o zonas inundadas, porque el agua puede desplazarte o arrastrar los vehículos; evitar sitios en laderas o pendientes propensas a derrumbes.
Con información de Milenio