Tormentas tropicales Emilia y Fabio causarían ‘Efecto Fujiwhara’ el miércoles: ¿Qué es y cómo afectará al clima?

Ciudad de México.- Las Tormentas Tropicales Emilia y Fabio se encuentran activas y muy cerca una de la otra, separadas por unos cuantos kilómetros, empeorando bruscamente el clima de varios estados del país.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya se encuentran interactuando entre sí, causando fuertes lluvias, oleaje de hasta 3 metros de altura, trombas marinas e intensos vientos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

¿Dónde se encuentran Emilia y Fabio?

Según los últimos reportes del SMN, Emilia se encuentra aproximadamente a mil 140 kilómetros al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Por su parte, Fabio se ubica a 665 kilómetros al Sur de Cabo San Lucas, BCS, y a 725 kilómetros al Oeste-Suroeste de Manzanillo, Colima.

Efecto Fujiwara: Emilia absorberá a Fabio el miércoles

Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), la Tormenta Tropical Emilia se encuentra en altamar, avanzando a una velocidad de aproximadamente 7 km/h hacia el Oeste-Suroeste.

Sin embargo, se prevé que la tarde de este martes gire abruptamente hacia el Norte-Noroeste y posteriormente hacia el Noroeste, incrementando su velocidad.

Por su parte, Fabio se desplaza a 17 km/h en dirección Oeste-Noroeste.

El movimiento de ambos ciclones tropicales en las costas del Océano Pacífico reducirá la distancia entre ellos, y “se espera que Fabio sea absorbido por la Tormenta Tropical Emilia el miércoles”, informó el NHC en su más reciente comunicado meteorológico.

Este fenómeno dará lugar a un Efecto Fujiwharacuando ambos ciclones se fusionen.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) señaló que hay ocasiones en las que los ciclones tropicales que participan en el Efecto Fujiwhara pueden fusionarse, dando lugar a una tormenta de mayor tamaño, aunque esto no es muy común.

En otros escenarios, el ciclón más poderoso puede absorver al más débil, modificando tanto su trayectoria como la dinámica de ambos sistemas.

¿Por qué se llama ‘Efecto Fujiwhara’?

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que este fascinante efecto lleva el nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien hace más de un siglo describió la dinámica de dos vórtices ciclónicos.

Este fenómeno ocurre cuando dos ciclones tropicales se encuentran a menos de mil 200 kilómetros de distancia y empiezan a interactuar rotando o moviéndose en torno a una trayectoria común:

desplazarán alrededor de un punto o centro geométrico entre ellos. Por el contrario, si hay diferencias en su intensidad, el ciclón más fuerte dominará sobre el más débil. En ocasiones, el ciclón más potente puede absorber al más débil”, detalló el SMN.

Esta última situación es la que se prevé para este miércoles 7 de agosto, con Emilia y Fabio.

¿Cuántas veces ha ocurrido el Efecto Fujiwhara?

No sería la primera vez que observamos un Efecto Fujiwhara.

  • 2005: La Tormenta Tropical Alpha fue absorbida por el Huracán Wilma en el Atlántico Norte
  • 2007: el Tifón Haibis interactuó con el Tifón Mitag sobre el Mar de China Meridional, al Noreste de Filipinas.
  • 2008: Un año después, los ciclones Fame y Gula giraron alrededor de un centro común en el Océano Índico.
  • 2023: Las Tormentas Tropicales Phillipe y Rina se acercaron peligrosamente en el Océano Atlántic

Con información de Infobae

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.