Los Mochis, Sin.- Tras convocar a los medios de comunicación, esta tarde trabajadores de confianza y sindicalizados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Los Mochis se plantaron en las oficinas del poliducto ubicados por boulevard Rosendo G Castro esquina con calle Zapata en la colonia Centro, exigiendo servicios médicos integrales y otras demandas que aquejan a los agremiados.
Edgardo Raúl Martínez, obrero general de PEMEX con más de 26 años de antigüedad, dijo que esta manifestación es para denunciar las violaciones a la cláusula 89 del contrato colectivo de trabajo vigente 2023-2025, que indica que todo trabajador debe contar con servicios médicos completos, acusando que el Centro Médico de Los Mochis no les abastece todos los servicios, ni les otorgan medicamento patentado, además de señalar malos tratos que han recibido por parte del personal, sin atención humanitaria.
»El motivo es que estamos inconformes en el servicio médico integral, lo cuál lo marca la cláusula 89 de nuestro contrato colectivo del trabajo vigente 2023-2025, que se firma entre sindicato y empresa, la empresa está incumpliendo porque no contamos con los derechos o los servicios médicos incompletos, no nos dan medicamento de patente, así lo marca el contrato».
Asimismo, denunció que la empresa petrolera tiene años sin otorgarles el pago de viáticos para trasladarse a la Ciudad de México o Salamanca, por lo que tienen que poner de su bolsillo para poder costear los gastos de las salidas fuera de la ciudad, demandas que han escalado hasta el día de hoy desde el año 2015, por lo que piden que la empresa responda por las demandas y solucione estos problemas añejos que afectan a más de 2,500 empleados en la ciudad.
»También la cláusula 119, porque no nos pagan viáticos a la hora de ir a Ciudad de México, a Salamanca, a donde nos atienden, no nos pagan viáticos y esto es una costumbre que se hizo ley, entonces esas son las inconformidades centrales».
Durante la manifestación estuvo presente Sarah Galavíz Navarro, Visitadora de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en la Zona Norte, donde dijo que a través de la comisión recibieron más de 15 quejas por este conflicto interno, por lo que actuarán como gestores para que se garanticen la aplicación de los derechos de los trabajadores de acuerdo a como marca la ley, esperando que la autoridad correspondiente pueda resolver estas demandas.
»Nosotros estamos prestando este apoyo a la manifestación pacífica y esperamos que la doctora Elva Noemí tenga un resolutivo para ellos, que no sea nada más esporádicamente».
Cabe destacar que durante la manifestación se contó con la presencia del Profesor Óscar Loya Ochoa, Miembro fundador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, quien asistió para refrendar el compromiso de apoyar a los trabajadores del petróleo.
Esta manifestación pacífica inició a partir de las 4 de la tarde a un costado de la Plaza Solidaridad, donde los trabajadores y pensionados se congregaron con lonas y cartulinas, a la espera de que sus demandas puedan ser escuchadas.