Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en coordinación con el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), llevaron a cabo dos reuniones de trabajo con grupos focales, conformados por docentes y madres y padres de familia, para abordar el tema referente al derecho a la educación inclusiva en Sinaloa.
En su mensaje, el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, subrayó la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en las instituciones educativas, y celebró la realización de estos encuentros que permiten recoger impresiones que lleven a cumplir a cabalidad el derecho a la educación, consagrado en la Constitución, y en este caso en particular, el derecho a la educación inclusiva.
El ombudsperson en Sinaloa agregó que conocer las experiencias tanto de madres y padres de familia, como de docentes, también contribuye en la construcción de un panorama sobre la educación inclusiva en la entidad.
A su vez, el director general del Programa de Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CNDH, Joaquín Ruiz de Alva, señaló que estas mesas de trabajo permiten, además de conocer de primera mano las experiencias que cada persona tiene, analizar los retos, desafíos y avances en cuanto al derecho a la educación inclusiva, y explicó que se trabajará con cuatro grupos focales que son, madres y padres de familia, docentes, autoridades y niñas y niños con discapacidad con la finalidad de recabar aportes que coadyuven en la construcción de un Informe Especial o Recomendación General sobre el derecho a la educación inclusiva en México.
Lo anterior, en seguimiento a los acuerdos de la sesión ordinaria del Consejo General del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como de la primera sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno del Mecanismo celebrada el 24 de marzo del 2022.
Por su parte, el visitador adjunto de la CNDH, Gustavo Hernández Rivera puntualizó que se debe transitar hacia un sistema educativo que agrupe a las personas con y sin discapacidad, con igualdad de oportunidades en todo momento y añadió que esta reunión de grupos focales permitirá generar un documento de monitoreo que indique cuál es el status que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva.
Hernández Rivera reconoció que, aunque hay avances en cuanto a la aplicación de la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, los cuales deben ser perceptibles por las y los estudiantes, sus familias, organizaciones y docentes, se deben generar las propuestas adecuadas que permitan caminar hacia una educación inclusiva.
En este encuentro participaron madres y padres de familia con hijos y/o hijas con discapacidad, maestras y maestros de educación básica y educación especial, la secretaria ejecutiva de la CEDH, Juliana Araujo Coronel, el encargado del Mecanismo de Monitoreo Estatal Independiente sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, Fernando Álvarez, y María Amparo Guerrero Ríos, subjefa académica del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).