Los Mochis, Sin.- Ante el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el mes de plazo que se acordó con Estados Unidos para la aplicación de aranceles a productos mexicanos, el sector agrícola de Sinaloa se encuentra tranquilo en estos momentos, luego de la preocupación que se generó por estas acciones que se pretendían imponer desde este mes de febrero manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa comentó que esto es un gran logro que ofrece por lo pronto un respiro a los productores y esperan que en este plazo que se dio a conocer, las negociaciones entre ambos países se fortalezcan y se solventen los temas diversos como migración y drogas que se pusieron sobre la mesa para que la relación comercial avance sin sobresaltos.
“Pues fue un gran logro y estábamos sumamente preocupados a la aplicación de esos aranceles y no teníamos ni idea de a qué grado nos iba a repercutir y digo en qué magnitud que fuera malo o peligroso porque si de por sí el comercio es difícil y la calidad que se debe tener es difícil, es un costo y ahorita estamos más tranquilos y pues que se den las negociaciones y que se den cuenta que no conviene y sería encarecer a la ciudadanía y que los temas de las drogas y la migración se solventen y que eso tenga mejores condiciones no”, expresó.
El dirigente de la CAADES indicó que el anuncio que se hizo por parte del presidente Donald Trump que a partir de este mes de febrero se aplicaría un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos mantenía preocupados y con mucha incertidumbre a los productores, pero ahora con esta noticia de aplazar un mes esta imposición les da tranquilidad y mayor certeza que este tiempo será aprovechado por las autoridades de México para lograr que no se apliquen.