Ciudad de México.- A partir del 1 de octubre de 2025, los clientes de todos los bancos en México deberán fijar un límite máximo de transferencias electrónicas conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU). De no configurarlo, las instituciones aplicarán un tope automático de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a alrededor de 12,812 pesos al valor actual.
Según explicó Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, esta medida es impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reforzar la seguridad y reducir los fraudes en las operaciones digitales.
Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hacen ese cambio del Monto Transaccional del Usuario (MTU), le van a detener la transferencia, no va a pasar, hasta que entre en la aplicación y lo cambie”, advirtió Becerra.
¿Qué es el MTU?
- El MTU es un límite máximo por operación que cada cliente establece en su cuenta bancaria o aplicación.
- Este tope puede aplicarse en transferencias diarias, semanales o mensuales, dependiendo de la configuración de cada banco.
- La finalidad es poner un candado de seguridad para las operaciones electrónicas que se realicen a través de aplicaciones móviles, banca en línea o banca telefónica.
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
- Los clientes tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su propio límite.
- Si no lo hacen, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 Udis (aprox. 12,812 pesos).
- Esto puede generar complicaciones si se requiere pagar nómina, proveedores, renta o créditos por encima de ese monto.
- Para mover cantidades superiores, será necesario modificar el MTU manualmente en la aplicación o acudir al banco para validar la operación.
Fechas clave del MTU
- 1 de octubre de 2025: todos los bancos deberán habilitar la opción de configurar el MTU.
- 31 de diciembre de 2025: periodo de adaptación para usuarios.
- 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio; si el cliente no lo define, el banco lo fijará de forma automática.
¿Cómo establecer el MTU?
La Condusef recomienda seguir estos pasos desde la app de tu banco:
- Ingresa a tu aplicación bancaria.
- Ve al menú de configuración o administración de cuentas.
- Selecciona “límite de transferencias” o equivalente.
- Ajusta el monto según tus necesidades.
El cambio es gratuito, inmediato y puede hacerse las veces que lo requieras.
Consejos para elegir tu MTU
- Revisa los montos mínimos, promedio y máximos que transfieres regularmente.
- Si tus pagos suelen ser de 2,000 pesos y solo uno al mes es de 4,500, puedes:
- Fijar el MTU en 5,000 pesos para no moverlo.
- Mantenerlo en 2,000 y ajustarlo solo cuando necesites transferir más.
- Dejarlo en cero y activarlo solo cuando vayas a hacer movimientos, como máxima medida de seguridad
Con información de El Imparcial