Los Mochis, Sin.- Productores agrícolas del sector social reclamaron a la Comisión Nacional del Agua y a los directivos de módulos de riego del Distrito 075 un trato equilibrado y no discriminatorio o de preferencias al momento de asignar los volúmenes de agua disponible para el ciclo otoño-invierno, pues en algunos de ellos ya se está distribuyendo y favoreciendo a quienes han establecido cultivos de alta demanda como la papa.
Gloria Valdez Rodríguez, presidenta del Comité Municipal Campesino número 5, dijo que ya están planteando a la Conagua y a los directivos de los organismos hidroagrícolas que el trato sea parejo para ambos sectores, el social y el privado, y no de privilegios o preferencias al momento de asignar los volúmenes que les corresponden para el establecimiento de los cultivos de esta temporada otoño-invierno.
“Estamos en una situación demasiado preocupante en ese sentido, se presentó esta sequía que ya teníamos mucho tiempo que no se sentía tan fuerte”, dijo.
Los módulos de riego son los que tienen en estos momentos la obligación de atender adecuadamente al sector campesino, porque se da la siembra de papa que es de los grandes, pero los ejidatarios exigirán atención.
Valdez Rodríguez dijo que ya algunos módulos están asignando volúmenes de agua para maíz y frijol, y se está esperando cómo trabajarán los organismos, como el Santa Rosa, el Taxtes, Mavari, entre otros.
“Es difícil y preocupante la situación porque la mayoría de los productores se va por el maíz que es el que requiere más agua, más riegos”, sostuvo la dirigente campesina.
Explicó que sólo están pidiendo trato igualitario, no preferencial, al momento de asignar los volúmenes. Algunos módulos están dando el 40 por ciento de maíz 70 de frijol a sus productores, “en el módulo Santa Rosa es lo que estamos esperando a ver cómo está la situación, el Taxtes ya tiene su parámetro”.
Finalmente, Valdez Rodríguez pidió que los módulos se sensibilicen, algunos organismos están restringiendo siembras como el Mavari, donde hay muchos precarios y está diseñado para unas 16 mil hectáreas.
Ahí siempre ha habido problemas, pero se espera que en este ciclo agrícola se superen las diferencias, por eso piden un trato igualitario al momento de asignar volúmenes.