Los Mochis, Sin.– Productores de trigo del Valle del Carrizo podrían obtener entre 4 y 4.5 toneladas por hectárea en superficies donde sólo hubo un riego por la falta de agua, y ahí es donde habrá problemas pues se descartan utilidades y sólo obtendrán dinero por la venta de la cosecha para cumplir con los compromisos financieros contraídos.
Pedro Esparza López, productor de la zona y dirigente agrícola, dijo que ante esa situación estarían en condición de pedirle al gobernador Rubén Rocha Moya el apoyo de su administración en por lo menos 300 pesos por tonelada a fin de hacer frente a los problemas económicos que enfrentarán con proveedores y financieras.
“Que el Gobierno del Estado nos echara la mano con un apoyo en ese sentido, en otras ocasiones hemos pedido la bondad del gobernador Rubén Rocha Moya, nos apoyó con 300 pesos por tonelada, ojalá lo volviera a hacer”, dijo.
Lo ocupamos tanto porque los productores no tendrán utilidades, cosecharán deudas.
Esparza López dijo que el tema del agricultor es complejo, siembra para ganar, y ahorita si logramos que nos den los rendimientos esperados pues vamos a sacar para pagar los avíos nada más, la inversión.
“No hay utilidad, los productores no tendrán utilidades”, señaló.
Esparza López informó que en El Carrizo se sembraron 27 mil hectáreas de trigo, los productores al vender su cosecha tienen la obligación de pagar el Impuesto Predial Rústico o a la Producción, este es un IVA, tienes que pagarlos, y no hay de otra.
Finalmente, reiteró que hubo trigos a los que se les dieron sus tres riegos, hubo de dos y en algunos casos de un riego, aún no hay resultados del rendimiento que se obtendrán en estos últimos.
Esperemos que esos trigos de un riego den un rendimiento de 4 ó 4.5 toneladas por hectárea, que es poco.