Los Mochis, Sin.- En el marco de la reunión de la Intercamaral de Los Mochis, los diversos sectores productivos se pronunciaron a favor de la lucha que mantiene el sector agrícola en la búsqueda de precios rentables para el maíz y el trigo, ya que es lo justo; y de no obtener una respuesta favorable, iría en contra de la economía de todos, así lo manifestó el presidente de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Los Mochis.
Ramón Siria Torres indicó que un colapso en el sector agrícola provocaría un freno a la economía del resto de los sectores.
“En el apoyo de nuestros amigos y colegas de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur a los agrícolas de la región en estas condiciones que prevalecen en la economía de los granos, y sabedores que un colapso en el sector productivo, siendo la agricultura nuestro primer motor generador de ingresos en la economía, estamos preocupados porque como bien lo comentó nuestro presidente, César Galaviz, a nombre de los agricultores: son fatales consecuencias”, expuso.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en la región, Guillermo Polo Álvarez, indicó que si es necesario acudir a las manifestaciones de protesta en caso de que no haya solución en esta semana, también lo harán en apoyo de los agricultores.
“Pues es increíble que siendo el estado granero del país, los estén tratando de la forma que los están tratando; estamos junto con ellos y en condiciones de que si es necesario apoyar en las marchas de manera pacífica ahí estaremos”, dijo.
En su oportunidad, el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos Ortiz, dijo que el sector empresarial comparte la preocupación y la incertidumbre que tienen los productores al no tener definido el precio de sus cosechas.
“Nos parece que es muy justa esta lucha entre el sector agrícola por los precios de garantía y también por que independientemente del sector que representemos el tema de esta incógnita, esta incertidumbre que guarda el sector agro pues obviamente nos afecta a todos desde el sector restaurantero, al sector comercio, al de prestación de servicios, a todos, y nos vemos afectados y no se resuelve el tema de los precios de garantía de lo que es el maíz y el trigo”, explicó.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas Capítulo Los Mochis, Dulce Ruiz Castro, mencionó que es urgente que se dé solución al sector agrícola de Sinaloa y que tengan rentabilidad en la actividad para seguir adelante y que no se afecte la economía regional.
“Que se pueda dar solución lo más pronto posible, ya que dentro de la asociación tenemos mujeres y también esposos que se dedican a la agricultura, y también es conocido de todos que en el municipio de Ahome y Sinaloa la mayor fuerza la actividad económica es la agricultura; entonces nos mostramos nosotros a favor de que sean escuchados y se les dé solución que están solicitando debido a que a través de ellos frenamos la economía de las familias pero también el desarrollo del municipio que depende mucho de ello”, expresó.