Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó el matrimonio y concubinato a las personas del mismo sexo en Sinaloa.
El dictamen aprobado por el pleno del poder legislativo establece reformar los párrafos primero de los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa para establecer al matrimonio como una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua mientras que el concubinato es la unión de dos personas, quienes sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o más.
La aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa es un hecho histórico pues se concretó después de una larga lucha por parte de los grupos de la diversidad.
Desde el 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación había declarado inconstitucional el Código Familiar del Estado de Sinaloa pero el Poder Legislativo fue omiso en esta decisión.
En el 2019 se sometió a votación la Ley de Matrimonios Igualitarios en Sinaloa pero al no contar con mayoría la reforma al código no fue aprobada.
La aprobación del matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo se logró luego de que diversos integrantes de la comunidad LGB estableciera un recurso legal con una sentencia de amparo indirecto por el Juzgado Segundo Distrito en el Estado de Sinaloa del Poder Judicial de la Federación.
La ex presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, se manifestó a favor de la aprobación del matrimonio igualitario y lamentó que ciudadanos como integran la comunidad de la diversidad hayan tenido que recurrir a un amparo federal para que el Congreso del Estado acatara esta sentencia.
La legisladora Karla Montero, pidió una disculpa por todos las personas que han sido asesinadas por homofobia en Sinaloa y exigió a los diputados que están en contra de esta reforma sustentar su ideología con argumentos legales.