Un golpe más al sector comercial la versión 3.0 del complemento de la Carta Porte: Canaco

Los Mochis, Sin.- La obligación de que los transportistas cuenten con la versión 3.0 del complemento de la Carta Porte para el traslado de mercancías o bienes en territorio nacional representa un golpe más a su economía, ya que este documento resulta costoso principalmente para los micro y pequeños comerciantes, señaló Víctor Damm Ramírez.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis manifestó que además el tener que tramitar este documento electrónico que cuenta con información de la mercancía trasladada como el origen, destino, cantidad entre otros detalles, hace mucho más burocrática la operatividad de las empresas.

“Empezamos con la versión 3.0 de la carta porte y si los que trasladamos mercancías por la rúas federales debemos contar con ese documento que no deja de ser un proceso administrativo más costoso y más burocrático y que si no se respalda la mercancía con esta carta porte se puede confiscar la mercancía, no estamos en contra de este proceso, pero el SAT si con esto obstaculiza para movilizar nuestra mercancía”, expuso.

El dirigente de la Canaco Los Mochis indicó que si bien es cierto la idea que tiene el Servicio de Administración Tributaria de combatir el contrabando de mercancías de procedencia ilícita es aceptable, no deja de ser un trámite que pone más trabas al comercio formal en México.

“Todos sabemos lo alto que están los índices delictivos que se registran pero ellos pues no van a contar con carta porte y pues siguen y las empresas cada vez tienen muchos más trámites y creo que no se apoya al sector productivo y por el contrario se apoya la informalidad”, consideró.

Víctor Damm señaló que en contra parte los empresarios solicitan al gobierno federal más apoyo para continuar con sus actividades y no ser castigados con más trámites engorroso y, costosos.

“Pues la propuesta siempre ha sido que se apoye al sector productivo y que no se tengan más procesos administrativos que obstaculicen e las empresas siempre son las que han aportado y ha sido castigada y el gobierno a través de los impuestos no ha hecho nada y todo lo carga a las empresas y ya lo hemos comentado que más del 85 por ciento en México son micro y pequeñas empresas”, detalló.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.